La vida se canta

320
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Cielo del Jesús Chuc Aké es una joven de voz privilegiada, una soprano que actualmente se forma en el Centro Cultural “El Claustro” y cuyo anhelo es cursar estudios profesionales de canto para poder emocionar y tocar vidas a través de su voz.

¿Cómo descubres tu talento?
Siempre me ha gustado cantar, desde muy chiquitita. Recuerdo que en casa siempre se escuchaba música y que mi abuelito, Pablo Aké, solía tocar el piano y yo me acercaba a cantar con él, y alcanzaba las notas agudas me decía que lo hacía muy bien.

Cuando tenía cuatro años pertenecí al coro “Ángeles de María” de la parroquia de mi comunidad, en donde estuve alrededor de siete años; y es hasta los 15 años vuelvo a la música sacra, ahora en el coro juvenil “Fuego Nuevo”, bajo la dirección del maestro Gabriel Vázquez, y un año después decido estudiar canto de manera más formal e ingreso al Centro Cultural “El Claustro”, lo que me da oportunidad de conocer el bel canto.

Y no es que antes no me llamara la atención sino que como debía dedicarme más a los estudios, las tareas y otros proyectos, no tenía el tiempo para dedicarle como yo hubiera querido.

Hoy estoy dentro del Programa de Formación Integral de Canto, en “El Claustro”, y recuerdo cómo fue cuando empecé y escuché a los maestros, lo que podía hacer con mi voz y me enamoré del bel canto, lo disfruto y más aún cuando puedo compartirlo a los demás.

¿Cómo ha sido estudiar en “El Claustro”?
Muy padre, es como una escuela. Actualmente, llevo un proyecto además de cuatro materias: Taller de Canto, Apreciación Musical, Conjuntos Corales y Solfeo; y al término de esta preparación puedo continuar con otro taller como el de guitarra, piano o violín.

Mi maestro se llama Mario Moo Reyes y creo que fue a partir de esta experiencia que he descubierto mi vocación al bel canto, soy soprano y me emociona todo lo que aprendió día con día, quisiera continuar en esto y cantar de manera profesional.

¿Cómo ha sido tu experiencia con el público?
Maravillosa. Como alumna del Centro Cultural “El Claustro” he tenido oportunidad de presentarme ante el público, en recitales y otros eventos, incluso en mi escuela, el Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (COBACAM) Número 19, plantel Lerma.

En una ocasión, se aproximaban las fiestas decembrinas en la escuela y yo estaba en la biblioteca con un amigo a quien le canté un fragmento de la canción “Santa la Noche”, que acaba de enseñarse mi profesor de “El Claustro”, cuando la licenciada a cargo del lugar me escuchó y me animó a cantar en la posada.

Ella le informó al director y me animó a cantarle para que él me escuchara, y pues me tocó vencer la timidez de cantar sola ante el público.

Después el director me vuelve a invitar a participar como cantante en el evento estatal “Chico y Chica COBACAM 2017”, donde interpreté dos temas representativos del bel canto “Il Mio Bel Focco”, de Benedetto Marcello y “O Mio Babbino Caro”, de Giacomo Puccini.

En esa ocasión me escuchó la directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche, Adlemi Santiago Ramírez, quien al aproximarse la reunión nacional de directores aquí en Campeche decide invitarme a cantar en la cena que se les brindó en la Plazuela de San Francisco, donde canté temas como “Linda Tierra Mía”, “La Novia del Mar”, “Las Torres de Catedral”,”Campechanita”, entre otras, acompañada al piano por el maestro Conrado Vera. Esta experiencia me confirmó el deseo de cantar para emocionar y emocionarme, vivir y tocar la vida de los demás.