Niño prodigio de las pesas

31
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
José Poox Peralta

José Poox Peralta
*Practica la halterofilia desde hace alrededor de 5 años y tiene apenas 16 años
*Deportista del año 2019 pero también estudiante preparatoriano

A su corta edad, José Poox Peralta, es ya un deportista a seguir con participaciones nacionales e internacionales que lo hacen un contrincante de cuidado en su categoría, en la disciplina de Levantamiento de Pesas.

Con 16 años de edad, el oriundo de Champotón Poox Peralta es el Deportista del Año 2019, y en apenas cinco años de practicar la halterofilia ha tenido participaciones desde torneos estatales, regionales, pasando por nacionales e internacionales.

¿Cómo iniciaste en el deporte?
Fui captado, durante las visorías que realizan en el Indecam en cada ciclo educativo. Estaba en la primaria y captaron mis habilidades para levantar pesas y me invitaron a venir a Campeche, convencí a mis papás, cuando iniciaba el sexto año.

¿Recuerdas a tu primer entrenador ?
Fue Moisés Guzmán Abreu (cubano-mexicano), en el año de 2014, en la Unidad Deportiva 20 de Noviembre y después fue enviado al Centro Deportivo de Alto Rendimiento (CDAR), con el profesor Javier Tamayo Torres, y es mi su entrenador desde hace tres años.

¿Y tu primera competencia?
En el primer año de entrenamiento, en la Olimpiada Nacional de Nuevo León, pero antes estuve en Mérida, Yucatán esa fue la primera competencia oficial fuera del Estado, en el evento Regional rumbo a la O.N. Gané tres medallas de oro y tres de plata en la Olimpiada de ese año.

¿Algún logro internacional?
En el 2019, gane dos medallas de plata y una medalla de bronce en el Campeonato Mundial en Las Vegas, Estados Unidos.
“Es el sueño de todo deportista de Alto Rendimiento representar al Estado y al País, es una gran aventura y una bonita experiencia”. Este evento en La Vegas toma importancia, porque reparte puntos para asistir a Juegos Olímpicos en el 2020.

Pero también has sufrido los embates del deporte, ¿algún evento que recuerdas?
Durante el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, celebrado en San Luis Potosí, gané dos medallas de oro y un de plata, pero condicionado.
“Me llenó más de satisfacción porque sufrí una enfermedad unos días antes, dejé de entrenar y me sentí mal, pero le puse todo en esa competencia y gané”.
El año lo va cerrando fuerte, ganando tres medallas de oro en la Olimpiada Nacional en Chetumal, Quintana Roo 2019.
“Esta competencia fue fácil de alguna forma, pero se tuvo a rivales fuertes como los de Guanajuato”.

¿Cómo es tu rutina diaria?
Voy a la escuela, pues curso el segundo año de Preparatoria, en el Cobacam de Lerma, y mi rutina es “Estudiamos, luego almuerzo y entrenamos”. Los entrenamientos inician desde las 6 de la mañana y entreno, dos horas.

¿Qué significa para ti el reconocimiento de Deportista del Año?
“Es bonito, me hace inspirarme y concentrarme y aspirar más y ponerme nuevas metas, no sólo quedarme aquí”.