“Guelaguetza 2019” trae todo su color, sabor y folclor para los campechanos

32
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Los visitantes disfrutarán de actividades como la exposición y venta de productos tradicionales y artesanales, hasta la muestra gastronómica y presentación de diversos grupos artísticos

Elizabeth Terrazas

Todo el color, sabor y folclor de la Guelaguetza se hizo presente en el Parque Campeche, donde los asistentes pueden disfrutar de diversas actividades culturales y gastronómicas que se realizarán hasta el próximo 8 de abril.
El Grupo Cultural Oaxaca, Arte, Fiesta y Tradición hizo una atenta invitación a la población en general a disfrutar del evento “Guelaguetza 2019”, que permanecerá instalado en el Parque Campeche hasta el 8 de abril, con horario de actividades de 9:00 a 22:00 horas.
En conferencia de prensa, la coordinadora y director general del Grupo Cultural Oaxaca, Arte, Fiesta y Tradición, Diana Velasco Leyva y Alberto Vázquez Sánchez, respectivamente, señalaron que están muy contentos de traer su estado a Campeche, para darlo a conocer.
Informaron que la agrupación posee más de 20 años de trabajo, en los cuales han tenido la oportunidad de llevar una muestra de los que es México y Oaxaca a diversas entidades del país y el extranjero.
Por su parte, Velasco Leyva comentó que, curiosamente, Grupo Cultural Oaxaca, Arte, Fiesta y Tradición no surgió en México sino en los Estados Unidos, en Los Ángeles, por iniciativa de su director Alberto Vázquez Sánchez, quien es artesano de miniaturas hechas con la técnica de vaciado de plomo, lo que le ha valido varios reconocimientos.
Y que precisamente fue en ese andar cuando decidió tomar la misión de difundir la riqueza de México y su natal Oaxaca en todas partes.
Ambos, invitaron a los campechanos y a la población en general a no dejar pasar la oportunidad de disfrutar de la artesanía, la comida y el folclor de Oaxaca a través de “Guelaguetza 2019”.
Los visitantes al evento, reiteraron, podrán disfrutar de un sin fin de actividades, desde la exposición y venta de productos tradicionales y artesanales, hasta la muestra gastronómica y presentación de diversos grupos artísticos.
Entre las actividades, destacaron que todos los días, a partir de las 18:00 horas, se impartirá un taller de danzón que tiene como propósito rendir homenaje a los grandes compositores y bailarines de este género musical como Amador Pérez Torres creador del danzón “Nereidas”.