Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
investigación
Adriana Velázquez Morlet, Aída Castilleja González y Delio Carrillo Pérez.

Al destacar que la colaboración entre Gobierno y sociedad es clave para afrontar los desafíos de preservación y difusión del patrimonio histórico y cultural, el secretario de Cultura, Delio Carrillo Pérez, inauguró el Seminario Peninsular “Nuevas miradas en la investigación, a 80 años de la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia”.

Aída Castilleja González y Adriana Velázquez Morlet, secretaria técnica del INAH y directora del Centro INAH Campeche, respectivamente, también presidieron la ceremonia inaugural, que se llevó a cabo en el Centro Cultural “El Claustro”, recinto que fungirá como sede del evento que culminará este jueves 17 de octubre.

En su mensaje, Aída Castilleja González destacó que en el marco de los 80 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es prioritario el compartir nuevas miradas en la investigación arqueológica, antropológica, lingüística, epigráfica, arquitectónica, así como en la restauración, difusión y creación de nuevos públicos.

RESULTADOS DE INVESTIGACIONES

Por su parte, la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, celebró la presencia de especialistas e investigadores que a lo largo de las dos jornadas del seminario darán a conocer los resultados de investigaciones sobre diversos temas inherentes al pasado del área maya de la Península de Yucatán.

Ejemplo de dichas investigaciones, las exposiciones versaron sobre los textos epigráficos de El Palmar, el contexto regional de Oxpemul, la intervención de un friso de Balamkú, la población prehispánica de la isla de Jaina, una mirada a las mujeres desde la arqueología; hasta lo acontecido con la población actual, como los fenómenos migratorios y la lengua maya que se habla en Campeche.

De igual forma, se hablaría de la habitabilidad de los centros históricos en el siglo XXI, de la inclusión en los museos, de la importancia de la conservación en sitios arqueológicos e históricos, así como las plataformas digitales de la Mediateca del INAH, que coadyuvan a comprender y valorar el patrimonio histórico de México.

En el acto inaugural y resto de la primera jornada, el grupo de expositores estuvo conformado por un grupo de expertos e investigadores de la Ciudad de México, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche, adscritos a instituciones como el INAH, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).