Elizabeth Terrazas
Más de 700 piezas inéditas del legado maya en el Estado se exhibirán en el Museo de Arqueología Maya (MAM) “Fuerte de San Miguel” a partir del segundo semestre del año, informó la directora de Museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche, Claudia Escalante Díaz.
Dijo que hasta entonces el MAM tenía la misma museografía con la que fue inaugurado hace 19 años, pero con el paso del tiempo se han incorporado nuevos datos que los mayistas del Centro INAH han recabado.
La exhibición superará las 700 piezas distribuidas en sus 10 salas “El mundo maya”, “El entorno natural”, “De la aldea a la ciudad”, “El ciclo de la vida”, “Trascender la muerte”, “El orden del universo”, “Conocimientos científicos”, “Estructura social”, “La élite” y “Guerra y territorio”, cada una con una obra icónica.
Entre éstas destaca una ofrenda integrada por nueve excéntricos u objetos de rituales de caprichosas formas elaborados en sílex, la cual fue descubierta en Dzehkabtún, sitio al norte de Campeche que de acuerdo con el equipo liderado por la arqueóloga Iken Paap estuvo ocupado entre los años 300 y 1100 d.C.
También estará una rica colección de cerámica procedente de la gran urbe de Uxul, compuesta por platos policromos, incensarios y vasos con inscripciones glíficas, entre otros enseres.
Se reincorporarán obras que han estado en préstamo para muestras nacionales e internacionales, tales como la Estela 21 de Edzná que formó parte de la exposición “Mayas. El lenguaje de la belleza” y que ahora retorna a la sala “Guerra y territorio”.
Finalmente, Escalante Díaz afirmó que junto con investigadores, el museógrafo Alejandro Zapata y Karina Romero, de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH se trabaja en el montaje de contextos arqueológicos para mostrar de forma didáctica cómo se encuentran las piezas en excavación.
Cabe mencionar que las 10 salas del MAM son conocidas como “El mundo maya”, “El entorno natural”, “De la aldea a la ciudad”, “El ciclo de la vida”, “Trascender la muerte”, “El orden del universo”, “Conocimientos científicos”, “Estructura social”, “La élite” y “Guerra y territorio”.