Congreso busca beneficiar a trabajadores

4
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Por: Daniel Castillo

Los diputados del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad de votos una propuesta para otorgar días con goce de sueldo para los trabajadores de los Tres Poderes del Estado, cuando requieran atender temas de paternidad y de adopción, así como cuestiones de salud preventiva en los diversos tipos de cáncer.
Este beneficio se aplicará en breve para todos aquellos amparados en las nuevas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado y de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de Campeche.
En la exposición de motivos se subraya que el propósito es incluir en la ley que atiende a los empleados del Estado y municipios, permisos con goce de sueldo con motivo del nacimiento o adopción de hijos, para asistir a reuniones escolares o para atender medidas preventivas de salud en contra el cáncer.
El documento que entregaron los diputados, que tuvieron bajo su responsabilidad la revisión legal de la propuesta y su viabilidad, señala que los beneficios representa incrementar derechos que se incorporan a favor de los trabajadores estatales y municipales como parte de sus derechos humanos, así como lo que permite la Ley Federal del Trabajo.
En las propuestas que se revisaron destaca la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, mediante el uso de la mamografía y otras técnicas. Se consideró como fundamental realizarse ese tipo de estudios, ya que cambian el pronóstico de la enfermedad.
De acuerdo con las estadísticas, se muestra que el diagnóstico temprano es vital, ya que del mismo dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100 por ciento si se detecta a tiempo. El cáncer de mamá constituye en México, desde el 2006, la primera causa de muerte por cáncer en la población femenina de 25 años y más.
“Desafortunadamente las trabajadoras en muchos casos no acuden con un especialista a realizarse los estudios por falta de tiempo y porque solo disponen de los fines de semana para ello, por lo que se propone incorporar a la ley que todas las mujeres puedan disponer de un día laboral, al año, con goce de sueldo, para acudir a realizarse esos análisis”, señala el documento.
En cuanto al tema de los permisos por adopción, se explica que la vida del niño cambia en el momento de su integración a una familia adoptiva. Por ello, el Estado debe procurar que sus trabajadores que se encuentren en ese supuesto tengan derecho a la integración familiar en los primeros cinco días a partir de la recepción física del menor, para efecto de afianzar los vínculos afectivos entre el adoptante y el adoptado.
También se propone otorgar permiso laboral con goce de sueldo, para que los trabajadores puedan asistir a reuniones escolares, prestándole mayor atención al proceso educativo de sus hijos.
“Algunos padres de familia dejan la educación de sus hijos completamente en manos de los profesores y escuelas, debido a la falta de tiempo, ya que sus empleos abarcan la mayor parte de su día y eso les impide estar al pendiente del desempeño académico de los niños”, afirma el documento.
Estos nuevos derechos incluyen que los empleados varones cuenten con un permiso al año para que acudan ante una institución de salud pública o privada para realizarse exámenes médicos con la finalidad de prevenir el cáncer de próstata.
Una vez declarada la apertura de la XIX sesión ordinaria, se dio lectura a la correspondencia enviada por los Congresos de Baja California Sur y Guanajuato.
No asistieron, con permiso de la Directiva, los diputados Rigoberto Figueroa Ortiz, Enrique Ku Herrera y Teresa Xóchilt Pitzahualt Mejía Ortiz.