ELÍAS PALMA HUICAB
*Conocido también como Aztro o Amadeuz, dedica su vida a pintar y dibujar desde los 14
*Actualmente, participa en la realización de un corredor de murales en Calkiní
Conocido como Aztro o Amadeuz, Elías Palma Huicab, es un joven que se dedica a dar color a las calles de Campeche con su caracterísitco estilo. Aunque estudió la licenciatura en Biología, los pinceles y los aerosoles son los instrumentos del trabajo que realiza día a día.
Elías ¿cómo iniciaste en la pintura?
Inicié a los 14 años, cuando conocí el grafitti, cuando llegó a Campeche. Observaba las paredes pintadas, las letras, los distintos tipos de rayas y me llamó tanto la atención que empecé a experimentar con aerosoles, gises, pintura vinílica, crayolas, normalmente me gustaba dibujar comics o letras que era la influencia del graffiti en esa época, lo que veía en paredes y revistas.
¿Cuál es entonces tu formación académica?
Estudié la Licenciatura en Biología, pero cuando terminé la carrera decidí tomar cursos de dibujo en La Arrocera y un taller de graffiti con el ayuntamiento de Campeche.
¿Por qué dedicarse a la pintura y no a la Biología?
Mi motivo de dedicarme al cien a la pintura es porque me gusta pintar. No quería dedicarme a otra cosa, solo a pintar, pues me hace sentir bien, me gusta transmitir un poquito de energía positiva al ver los murales que actualmente pinto.
¿Cuál es la temática que te gusta plasmar en los murales?
Los temas que me gusta pintar van de la mano con la licenciatura que estudié, siempre en mis murales van a ver mucha vegetación y animales, mis motivo siempre va a ser la educación ambiental, me gusta pintar desde insectos hasta grandes mamíferos.
Aunque otro de los temas que me gusta pintar es sobre mi cultura maya, costumbres, dioses mayas, etc. Y me gusta usar aerosol y pintura vinil acrílica en los murales, cuando dibujo me gusta mucho usar una pluma o estilógrafo lo que tenga a la mano.
¿En qué proyectos has participado?
He participado en muchos proyectos en la península, eventos de expografittis en Chetumal, Playa del Carmen, Cancún, Quintana Roo; En Mérida, Yucatán; en Ciudad del Carmen con el colectivo Caracola Urbana) y aquí en Campeche, con el colectivo Muralearte al que actualmente pertenezco y hacemos un evento cada año en el que intentamos traer a nuestra ciudad artistas de todo el país, incluso si es posible, internacionales.
En estos momentos estoy trabajando en conjunto con Procodes, Conanp, el Ayuntamiento de Calkiní, con el colectivo Bonik-Naj, donde estamos realizando unos murales para hacer un corredor turístico desde la ciudad del Calkiní hasta el poblado de Tancuché, y representando la biodiversidad de esta región y las costumbres de las comunidades. Finalmente, colaboro con el Centro Cultural Brazo Fuerte, donde aparte de cine mexicano, intentamos que las personas puedan disfrutar de las artes visuales.
¿Qué espera Aztro para el futuro?
Mi visión a futuro, primero es personal: poder pintar en otros estados, y salir del país a presumir mi cultura maya y la biodiversidad de México, tengo todas las buenas intenciones de cambiar la mentalidad de las personas para cuidar y respetar las culturas indígenas y la naturaleza, creo que siempre va a ser mi lucha de aquí hasta que yo ya no pueda pintar.
¿Alguna recomendación para los jóvenes campechanos?
El único consejo que puedo darle a las personas que quiera dedicarse a las artes es que amen mucho lo que hacen y que si de verdad le interesa, no se rindan, aunque la situación se torne difícil sigan su sueño no puede haber marcha atrás.