Guardián forestal

12
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Pedro Requena
*25 años trabajando en combate a incendios forestales
*Desde hace 15, su labor está en El Desengaño, Candelaria

Pedro Francisco Requena González, cuenta con 25 años de trabajo en la prevención y combate a incendios forestales dentro de la Conafor (Comisión Nacional Forestal), lo que le ha valido reconocimientos a nivel estatal y nacional como combatiente forestal, pero sobre todo la satisfacción de formar otra familia con su equipo de trabajo y poder defender el medio ambiente al señalar que muchos recursos se pierden por acciones ilegales, siendo este su trabajo diario, defender el patrimonio forestal.

¿Cómo inició en esta labor?

Aquí empezamos, primero por contratos que nos daban trabajando 7 años con contratos de 3 meses nada más hasta que se dio la oportunidad de tener mi base logrando 25 años de servicio a mis 56 años de edad. Y tiene cerca de 15 años que estoy trabajando en el municipio de Candelaria, en el campamento llamado “El Desengaño” que colinda con la zona limítrofe de Guatemala con México.

¿Y su familia que opina de su trabajo?

Pues dicen que es peligroso pero, he tenido la oportunidad de que mi familia vaya y conozca como es mi trabajo y se dan cuenta de lo bonito que es también, pero siempre protegiéndola de no estar en lugares peligrosos.

¿Cuál es su mayor satisfacción en su trabajo?

Pues me gusta más trabajar con mi grupo, porque he estado trabajando en grupos EMBI y tengo que dejar a mi gente y voy a dar instrucciones a otros grupos, pero me siento mal, porque siento que abandono a mi gente, que los dejo solos, y nosotros siempre hemos trabajado en equipo.

Y pues somos como una familia, de hecho tengo una experiencia muy bonita de cuando inicié en ese ejido donde ahora me aprecian mucho, pero cuando llegué ya me quería regresar, sin embargo ahora es más fácil acoplarme a la vida ahí y prefiero quedarme ahí.

He encontrado mucha gente que se han convertido en muy buenos amigos, por lo que la amistad es lo mejor que me ha dado este empleo.

¿La peor experiencia que ha tenido?

Pues a mí si me duele ver como el monte se está quemando, porque he estado en ejidos donde se queman montañas y a lo mejor las nuevas generaciones no lo van a ver como yo lo vi, a lo mejor el día de mañana que se necesite la madera se va a tener que comprar en otros lados porque ahí el terreno no va a servir.

Ya que un terreno que se quema no se recupera igual, por ejemplo en un incendio se quema un porcentaje del suelo mineral, que es la vitamina que tiene la tierra y así se va quemando y perdiendo la fertilidad del suelo.

Afortunadamente hay mejor entendimiento de las comunidades y nos tratan bien, pero sobre todo comprenden que no es por fastidiarlos, sino para que entre todos cuidemos los recursos.

Porque hay que hacer un uso de fuego responsable, ya que por muy mínima que sea la quema existen riesgos y en un descuido pueda derivar en incendios con grandes pérdidas forestales e incluso humanas.

Por: Ana Patricia Peña Uj