Desde hace más de cinco años todos los programas de la Fundación Pablo García (FPG) consideran a los estudiantes de los pueblos indígenas dentro de sus convocatorias, además de que existen programas hechos especialmente para este sector, dijo el director general, Jorge Esquivel Ruíz.
Agregó que actualmente el 25 por ciento de los becarios son originarios de pueblos indígenas, lo que garantiza su inclusión y sus derechos para obtener mejores oportunidades educativas que mejoren su calidad de vida.
“Independientemente de lo que hacemos por los pueblos originarios, ellos pueden acceder a cualquiera de nuestras convocatorias, sabemos que el problema de la identificación a veces es un poco difícil, pero eso nos ha permitido tener datos de cómo nuestros programas son atendidos”, dijo.
Señaló que la mejor manera de apoyar a los jóvenes indígenas es darles prioridad, a través de los criterios que se han establecido dentro de la fundación, no solo con las personas de origen indígena sino con mujeres y personas con discapacidad.
“Creo que no es necesario hacer una diferenciación porque estamos atendiendo, identificando y priorizando a quienes más lo necesitan.
Tenemos varias maneras de identificación, entre ellas localidades y comunidades que están registradas de procedencia indígena, otra herramienta es la solicitud de beca donde ellos responden preguntas.
Alrededor del 25 por ciento provienen de comunidades indígenas y se ha acentuado mucho con la promoción de la educación superior en comunidades con gran población”, dijo.