Que apenas ayer comentamos en este mismo espacio de la traición que le jugó el ptresidente municipal de Campeche al olvidarse del partido al que está afiliado, Acción Nacional (PAN), para convertirse en promotor de Movimiento Ciudadano, en donde ahora su dirigente es una ex funcionaria de la Comuna que encabeza Fernández Montúfar.
Que el evento del pasado domingo, aunque fue organizado por Movimiento Ciudadano, más bien pareció una reunión de trabajo del Ayuntamiento de Campeche, pues no solo estuvo Eliseo, su ex empleada Jamile Moguel Coyoc, que ahora dirige Moci, sino que los asistentes fueron en su mayoría empleados de la Comuna. Por eso lo hicieron un domingo, que es inhábil para ellos y de esa forma evitar sanciones por no asistir en horario laboral. Varios de esos que cobran salarios en la Comuna se retrataron con el presidente municipal, lo subieron a sus redes sociales, como si se tratara de dejar constancia de que sí fueron para que no les repercuta en su chamba en la Comuna.
Que lo cierto es que quienes se han decidido embarcar, por voluntad propia o por presiones laborales, en la misma aventura que su jefe, el alcalde, en busca de una candidatura, llegan a Movimiento Ciudadano que ofrece más incertidumbre que certeza. Ese instituto político no tiene ni registro en el estado, no cuenta con infraestructura, y sus militantes son escasos. ¿Será que en menos de dos años logren construir la plataforma para Eliseo?
Que el máximo logro que tuvo Movimiento Ciudadano en el estado fue haber conseguido, en coalición con el PAN, la alcaldía de Campeche hace un año. Sin embargo, su aporte fue mínimo y las cifras lo demuestran: el hoy alcalde obtuvo 73,554 votos, de ellos, 70,443 fueron mediante el PAN, y 3,111 por Moci. ¿Cuánto podrá crecer ese aporte de votos para el 2021? Veremos.