Lanzan campaña de esterilización 2019

40
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Con una meta aproximada de 400 cirugías, el próximo jueves, la Secretaría de Salud iniciará la “Campaña de Esterilización Canina y Felina 2019” con la cual no solo se pretende disminuir la población de animales en situación de calle, sino fortalecer la cultura de la adopción y reproducción responsable, adelantó el jefe del Departamento de Vectores, Juan Octavio Ávila López.

En entrevista, señaló que la campaña durará un mes (del 8 de agosto al 8 de septiembre) tiempo en el cual los interesados podrán agendar las citas de esterilización para sus mascotas en las oficinas de Vectores, en el Área de Zoonosis, ubicadas en el ex Hospital “Dr. Álvaro Vidal Vera”, o vía mensajería instantánea (Whatsapp) al 981 -13-22676 los días viernes de 9 de la mañana a 1 de la tarde.

“Las cirugías se van a realizar en el ex hospital, se esterilizarán a los perros y gatos que tengan los cuatro meses de edad, y no se encuentren gestantes, en celo, lactando, enfermos o en tratamiento; se debe llevar a las mascotas limpias, sin pulgas ni garrapatas; con correa y si son agresivos deberán traer bozal; los gatos se reciben en bolsa porosa tipo mercado, deben tener ayuno de 12 horas y estar sanos”, precisó el jefe de departamento de vectores.

Tras la cirugía, los animales se entregan dormidos y con su primera dosis de antibiótico y analgésico por lo que es importante acudir con el médico veterinario de su preferencia para continuar el tratamiento antibiótico.

“Los animales deben estar en un área limpia y seca, se debe curar diario la herida, colocar un collar isabelino para evitar que se irrite la herida con la lengua, y evitar movimientos bruscos que pudieran ocasionar que se lesione la cirugía, la sutura que se utiliza para la esterilización es absorbible, por lo cual no es necesario el retiro de puntos”.

Las operaciones son gratuitas y contribuyen a disminuir las agresiones por perros, además de reducir el riesgo de un caso de rabia, ya que todos los perros y gatos que se esterilizan, también se vacunan contra esta enfermedad, lo que ha permitido desde hace 26 años no se presente un caso de rabia humana y 18 años sin casos de rabia canina.

Por: Anabel Martínez