Jóvenes padecen males que aparecen en la senectud

50
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Sandy Guadalupe Rosas Maas, presidenta del Colegio de Gerontología y Gericultura en la entidad.
Sandy Guadalupe Rosas Maas, presidenta del Colegio de Gerontología y Gericultura en la entidad.

Debido a la vida poco saludable que llevan las juventudes, se están elevando las enfermedades crónico degenerativas en esta población que habitualmente son más propensas en personas de la tercera edad, alertó Sandy Guadalupe Rosas Maas presidenta del Colegio de Gerontología y Gericultura en la entidad.

Dijo que los adultos desde los 20 años están presentando problemas de diabetes e hipertensión, incluso menores que no están disfrutando su infancia de manera saludable; y sí desarrollan malos hábitos como la ingesta desmedida de alcohol, tabaco, estupefacientes, además de una vida sedentaria sin actividades deportivas o de recreación, generando apatía por el entorno.

“Sí se están elevando las enfermedades crónico degenerativas, pero es a causa de que tenemos una sociedad que vive de manera acelerada, que todo quiere hacer al mimos tiempo, y que al mismo tiempo no hace nada, prefiere una diversión sin salud, no comprenden que se pueden divertir sin atentar con nuestro propio cuerpo”, argumentó.

IMPACTA DEPRESIÓN

Rosas Maas destacó que la depresión también está impactando a todos los niveles de grupos poblacionales y en especial a los adultos mayores; propiciada por aislamiento, cambios de conducta repentinos, a falta de comunicación y el poco entendimiento de las situaciones que nos ocurren y que a su vez los pueden llevar a actos suicidas.

“Tenemos la idea de que el adulto mayor ya no merece una vida digna, pero es funcional, tiene todo el derecho de participar en la sociedad y la vida familiar, de tomar decisiones; nosotros debemos tener mucha comunicación con ellos y ser capaces de observar su comportamiento y poder pedir ayuda psicológica”, aseveró.