Presupuesto del IEEC para 2020 asciende a más de 286 mdp

74
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) justifica que el proceso electoral abarca más de un año
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) justifica que el proceso electoral abarca más de un año

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) deberá ajustar sus acciones proyectadas para el próximo año, si el Congreso del Estado no le autoriza el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020 por un monto total que asciende a los 286 millones 371 mil pesos, distribuidos en tres rubros específicos, indicó la consejera presidenta Mayra Fabiola Bojórquez González al justificar que el proceso electoral abarca más de un año de actividades.

Previamente, el organismo solicitó 68 millones 502 mil 600 pesos por concepto de financiamiento público que podrán recibir los partidos políticos y la agrupación política estatal; 161 millones 393 mil 383 pesos para gastos de operación del IEEC, y 56 millones 475 mil 52 pesos para el inicio del Proceso Electoral Estatal Ordinario 2020-2021, a todo esto se les pretende reducir 100 millones de pesos.

Aun así la funcionaria electoral dijo que seguirán de cerca el análisis que realice el Congreso Local y las consideraciones que precise en la propuesta del IEEC, que reiteró son justificadas ante la responsabilidad que ostenta frente a cada proceso en el que deben garantizar transparencia y democracia a los ciudadanos campechanos que deseen emitir su voto.

“El presupuesto nosotros lo articulamos considerando todas las actividades que necesitamos realizar, yo creo que es momento que consideremos que el proceso electoral, es bianual, no solo un año trabajamos directamente y exclusivamente, sino empezamos desde septiembre y empezamos desde mucho antes”, externó.

TOMARÁN MEDIDAS PERTINENTES

Bojórquez González expuso que no se precipitarán a un recorte, pero sí tomarán medidas en cuanto se apruebe, sobre todo para re direccionar sus acciones e incluso disminuir la magnitud de lo que se planteó, aunque dejó en claro que hay actividades imposibles de modificar porque están establecidas en la ley, o en las reglamentos y lineamientos que rigen al organismo estatal.

Pidió a los legisladores locales que analicen cada rubro dentro del presupuesto, y sean sensibles al trabajo que el Instituto debe aplicar antes de las elecciones, así como el derecho de los votantes de un proceso cómodo, informado y transparente que respete su voluntad, y a los partidos políticos que se sumen a la democracia del país, que también necesitarán recursos disponibles.

“Deben Analizar la propuesta que presentamos, hay que considerar la parte que corresponde a los partidos políticos, un tema importante es que para el año que viene lo más probable es que tengamos partidos políticos de nueva operación y eso implica que tengan el derecho de registrarse ante el IEEC y a participar en la prerrogativas y en las elecciones”, terminó.

CREDENCIALIZARÁN A CIUDADANOS EN EL PUT

Por otra parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá continuar prestando el servicio de credencialización a los ciudadanos que se ubican en la franja del Punto de Unión Territorial (PUT), ya que es una obligación del organismo y un derecho de quienes que lo soliciten, comentó Dania Paola Ravel Cuevas, consejera nacional.

Lo anterior, luego de que ha trascendiera que ya hay personas con doble credencial, es decir de Campeche y de Quintana Roo, lo que podría generar duplicidad de programas sociales u otras acciones irregulares, como lo ha denunciado el presidente municipal de Calakmul.

“Nosotros tenemos que seguir prestando los servicios a la ciudadanía y nosotros vamos a actuar conforme a los papeles que nos presente la ciudadanía, si nos presentan una documentación en donde acredite que su domicilio está en Campeche, le vamos a expedir su credencial para votar con domicilio en Campeche, si lo acredita que está en Quintana Roo o Yucatán así lo haremos”, explicó en entrevista.

En otro orden de ideas, Ravel Cuevas arribó a la entidad como ponente de la conferencia “violencia política contra las mujeres en razón de género”, invitada por el Instituto Electoral del Estado de Campeche, como parte de sus acciones y compromisos por la igualdad de género.

En ese tema, la especialista comentó la importancia de visibilizar los tipos de violencia, para que las mujeres puedan identificar, enfrentar y denunciar, sobre todo que las autoridades tengan enfoques de género para no re victimizar a las mujeres ya que a veces no es fácil comprar la violencia política.

En ese sentido cuando se logre acreditar, se pongan sanciones que verdaderamente erradiquen esta problemática, e inhiban que los actores políticos ejerzan ese tipo de violencia, porque solo se suele poner amonestaciones públicas que no impactan en los agresores ni en las víctimas.

En Campeche, destacó no hay registro de violencia política al revisar las estadísticas del respecto del Proceso Electoral del 2017-2018, sin embargo no se descarta que exista, y se tendría que analizar si las mujeres están o no denunciando.

“Tendríamos que verificar si eso concuerda con la realidad, y si no concuerda con la realidad entonces porque tenemos una cifra negra, a lo mejor las mujeres no están acudiendo a denunciar, no sienten la confianza, no logran identificarla, piensan que si denuncian de todas maneras no va a pasar nada”, reveló.

Explicó que la violencia política, primero es una violencia que se dirige en contra de las mujeres por el hecho de ser mujeres, pero que además tiene como objetivo menoscabar sus derechos políticos electorales, incluso ya en el ejercicio del cargo.

“A lo mejor una crítica fuerte que se haga a una mujer en donde se le está exigiendo rendición de cuentas, eso no es violencia política en contra de ellas, a la mejor incluso una agresión, si no se logra acreditar el elemento de género no es violencia política por razón de género, puede ser violencia política nada más pero no por razón de género”, aclaró.