Ajedrez, el juego de la vida

118
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Yini Avilez Vásquez Maestra y entrenadora de ajedrez desde hace más de 9 año

Yini Avilez Vásquez
Maestra y entrenadora de ajedrez desde hace más de 9 años. Actualmente es una de las más prestigiadas entrenadoras de competencia de ajedrez a nivel nacional.

Ha entrenado a niños y niña de nivel escolar para competencias regionales y nacionales con excelentes resultados, cuatro medallas de oro en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2019.

Con más de 10 años de experiencia como maestra de ajedrez, Yini Roxana Avilez Vásquez, actualmente es una de las entrenadoras de equipos de competencia de esta disciplina a nivel nacional; sus alumnos destacan por sus resultados e incluso han logrado pases para asistir a eventos internacionales.

¿Cómo decide convertirse en entrenadora?
El ajedrez llegó a mi vida sin pensar. Un día mi esposo y yo estábamos en casa sin nada que hacer y me propuso jugar ajedrez. Él si sabía jugarlo por lo que me empezó a enseñar y me gustó tanto que decido estudiarlo a fondo para dedicarme a enseñar.
De hecho ambos nos hemos dedicado a la enseñanza del ajedrez, así como al entrenamiento para competencias, una experiencia que ha sido maravillosa, pues me ha permitido crecer como persona y como maestra, asistiendo a competencias regionales y nacionales en ciudades como Torreón, Coahuila; Toluca; Mérida Yucatán, Guadalajar, Jalisco y otros más.

¿Qué aporta el ajedrez?
Mucha disciplina y sobre todo la capacidad de resolver de manera rápida y lo mejor posible cualquier situación o reto ante la vida. En el ajedrez convergen muchas materias de la ciencia como la lógica y las matemáticas.
También permite el desarrollo de habilidades como la concentración, ser estratega, es decir, seguir los pasos adecuados para obtener los resultados esperados.
De igual forma, el trabajo en equipo, la responsabilidad, le orden, entre otras habilidades más.

¿Qué satisfacciones le ha dado el ajedrez?
Muchas, tanto a nivel personal como profesional. Considero que la mejor recompensa es hacer algo que me gusta y bien, incentivar a mis alumnos y verlos ser cada vez mejores, pero siempre con una sola idea en mente disfrutar jugar ajedrez.
En particular me llena de felicidad enseñar a los niños más pequeños, desde los 5 años de edad, verlos crecer y sus logros conforme pasa el tiempo.
Y pues de desde luego, los resultados que logrados en las competencias a las que he asistido desde hace más de seis años, el hecho de que ya reconozcan a Campeche como un estadio fuerte en esta disciplina.
Actualmente trabajo con un equipo de competencia con el que hemos asistido a los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica, con quienes en el 2018 obtuvimos las medallas de plata y este año, logramos el oro.

¿Campeche se posiciona como una potencia?
Si creo que sí, cada vez se consolida más el nombre del Estado entre los mejores en competencias de ajedrez, ya que el equipo campechano ha superado a competidores de otras entidades entrenados por excelentes maestros, incluso del extranjero.
Sin embargo, considero que es necesario mayores apoyos, incentivarlos y respaldarlos porque la asistencia a las competencias es costoso, por eso quisiera hace un llamado a las autoridades de gobierno para que de alguna manera se entregue alguna beca o estímulo. Nuestras nuevas generaciones se esfuerzan mucho y se lo merecen.