Destinarán 21.9 mmdp para salud, educación y seguridad

34
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Los sectores de salud, educación y seguridad pública, son los rubros a los que el Gobierno del Estado dará prioridad en el Presupuesto 2020 que asciende a 21.9 mil millones de pesos, aseguró la secretaria de Finanzas, Guadalupe Esther Cárdenas Guerrero.

En entrevista, la funcionaria estatal declaró que los municipios recibirán el 24 por ciento que corresponden al Estado por concepto de participaciones y, al mismo tiempo, reciben los recursos correspondientes del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS) y Fortamun.

“De hecho, todas las dudas quedaron aclaradas, los municipios reciben participaciones conforme a las fórmulas de distribución establecidas en la Ley del Sistema de Coordinación Fiscal del Estado de Campeche”, aseguró.

Aclaró que no hay incremento de impuestos, por lo que la recaudación sigue su curso normal.

RECAUDACIÓN POR CANJE DE PLACAS

“Inclusive, el próximo año tenemos canje de placas que es una de las partes importantes que se están promocionando, por concepto de recaudación y lo que se va hacer es pura vigilancia contributiva”, dijo.

Por ese concepto, se estima recaudar aproximadamente 160 millones de pesos, donde los municipios reciben el 100 por ciento de lo que corresponde al recurso que ingresa de las placas.

“Claro que no se incluye los costos que se involucren, es decir la elaboración de las placas, la publicidad para efectos de las campañas de emplacamiento y los otros costos correlacionados”, añadió.

Respecto a la iniciativa de algunos diputados locales para desaparecer el canje de placas, Cárdenas Guerrero respondió que se trataría de una política que podrían definir los legisladores.

“Pero independientemente del tema que corresponde al ingreso el reemplacamiento, lo que se hace es un control vehicular, pues los controles vehiculares tienen medidas de seguridad; es decir, te permiten establecer la actualización de los vehículos que hay en el estado, de los propietarios que corresponden a esos vehículos y de todas las condicionantes que tiene el vehículo”, comentó.

Si no existiera un control vehicular, que sea a través del reemplacamiento, pues obviamente se tendría menor seguridad respecto al tema.

Dio a conocer la funcionaria que aproximadamente 80 millones de pesos, hasta la fecha, se ha recaudado por ese concepto.

“Ello se logra con los operativos, que oscilan aproximadamente entre 500 y 600 mil pesos mensuales por multas, mismos que se invierten para efecto de pago a los policías”, detalló.

RECURSOS DE PEMEX

En cuanto a Petróleos Mexicanos (Pemex), dijo que Campeche va bien y que dependiendo de los convenios que se firme, se estima obtener entre 200 y 300 millones de pesos aproximadamente.

En el caso particular del ejercicio 2020, los criterios están establecidos con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2 por ciento, pues no puede ir más allá de lo que establece el criterio de política económica establecida por la Federación.