Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Estrategias de Nueva Escuela Mexicana.

Más de 12 mil 800 docentes de nivel básico se preparan ante los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, que serán aplicados en este ciclo escolar 2019-2020 y que arranca de manera oficial el 26 de agosto, informó la Secretaría de Educación del Estado (Seduc), al destacar que los planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y una orientación integral.

Los maestros y maestras de la entidad continuarán enseñando contenidos para las ciencias y las humanidades, con orientación hacia la literatura, salud sexual y reproductiva, el civismo y las artes, a través de proyectos estatales, que en conjunto con la tecnología han detonado grandes logros en la educación.

La capacitación en torno a la Nueva Escuela Mexicana concluye este miércoles, para iniciar la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, que se llevará a cabo del 15 al 21 de agosto; mientras que el 22 y 23 se realizarán los procesos de inscripción, organización administrativa y preparación del inicio del ciclo escolar.

De acuerdo con la Seduc, estos primeros encuentros de los Consejos Técnicos tienen el objetivo de poner sobre la mesa las primeras acciones que pondrán en marcha como parte de la Nueva Escuela Mexicana en este ciclo escolar y que contribuyan al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes.

Además, los docentes deben elaborar el diagnóstico integral con los resultados de logro, necesidades e intereses de las niñas, niños y adolescentes, así como las condiciones de funcionamiento de la escuela y su contexto, como punto de partida para la elaboración del Programa Escolar de Mejora Continua.

Finalmente, deberán establecer las condiciones básicas para organizar la recepción de sus alumnas y alumnos, así como el esbozo de sus planes, acorde con los objetivos y metas del Programa Escolar de Mejora Continua, previo al inicio de clases.

Por: Stephanie Sánchez.