Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Distintivo de labor jurídica
La distinción fue entregada por autoridades del Poder Judicial al hijo del jurista Mario Rivas Cervera.

El Poder Judicial del Estado de Campeche entrega el reconocimiento “Manuel Crecencio García Rejón y Alcalá”, distinción póstuma al Lic. Mario Rivas Cervera, distinguido jurista de la entidad, cuya fotografía permanecerá en el auditorio principal del Tribunal Superior de Justicia (TSJE).

El presidente del TSJE, Miguel Ángel Chuc López, señaló en el mensaje oficial que la administración e impartición de justicia representa una de las responsabilidades más delicadas del Estado, pues en ella se funda la convivencia social como resultado del ejercicio pleno de las libertades y de los derechos fundamentales, en el marco del respeto a la ley.

Ante familiares del homenajeado, agregó que la judicatura es destinataria de la confianza social y eso les compromete a ser ejemplo de probidad e imparcialidad, pues solo así, mediante la existencia de instituciones imparciales y justas, que generen un ambiente de certidumbre, seguridad e igualdad, puede concebirse y subsistir una sociedad democrática.

Antes de develar la fotografía del jurista Mario Rivas Cervera, señaló que fue designado para recibir el reconocimiento por su notable trayectoria en el servicio público, su valiosa labor en la judicatura local, siendo a lo largo de su vida ejemplo de profesionalismo y contribución en los ámbitos del derecho, la docencia y el periodismo.

Destacó que entre la trayectoria de Rivas Cervera trabajó de manera cercana con los proyectos de diferentes gobernadores; entre otros deberes, el Coronel José Ortiz Ávila lo nombró en 1961, jefe del Departamento Consultivo; en 1965 Oficial Mayor del Gobierno, cargo en el que se le ratificó en 1967, y posteriormente también lo asumió en 1972.

Este reconocimiento fue instituido por el Poder Judicial del Estado en 2016, con el fin de fomentar el conocimiento de los hechos históricos en la entidad y enaltecer la vida de aquellos quienes a través del ejercicio de la abogacía han contribuido a conformar una herencia común y que merecen por ello el reconocimiento público.