Biología marina, salvando al mundo

137
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Daniel Guadalupe Pech

*Biólogo e investigador en el área marina
*Estudia los pastos marinos y los manglares de los petenes
*Ha navegado en buques oceanográficcos para recolectar muestras de las profundidades

Su pasión por el mar y el deseo de conocer sus profundidades, llevó a Daniel Guadalupe Pech Pool por el camino de la ciencia y la investigación; y hoy le ha brindado la oportunidad de aportar conocimientos para el cuidado de los recursos naturales de la región.

¿Cómo surgió su deseo por convertiste en un investigador?
Desde que tengo memoria me apasionaba pasar las temporadas vacacionales en la playa, hasta que decidí estudiar una licenciatura en Biología, después empecé a enfocarme más a los problemas de las costas y mares e hice una maestría en Ciencias con especialidad en Biología Marina y después un doctorado con especialidad en Zonas Costeras.

Me ha llevado poco a poco a adentrarme en los grandes problemas que existen en el manejo de los recursos, sobre todo en la biodiversidad y cambio climático.

¿Cuál ha sido la experiencia más importante que le ha dejado el mundo de la investigación?
Navegar por los mares mexicanos en buques oceanográficos, trabajar con estudiantes, colectar muestras en profundidades que nunca me imaginé llegar, tres mil 500 metros de profundidad.

Pero sobre todo entender que el mar es una fuente de vida y que gracias a su superficie no nos estamos ahogando en bióxido de carbono.

¿Qué les diría a los jóvenes que están empezando a tener interés en la ciencia y la investigación?
Que se aventuren, que se acerquen a nosotros, hay espacios como el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR ), que brinda los primeros conocimientos en estos temas, pueden colaborar para que sepan de que se trata y se contagien de la pasión que a nosotros nos mueve seguir en esto para aportar a la conservación de nuestro planeta.

¿Algún proyecto de investigación que esté desarrollando?
En Campeche estamos evaluando como los pastos marinos y los manglares de los Petenes, están ayudando a amortiguar el efecto del cambio climático, de la acidificación marina y el otro es un proyecto nacional para evaluar la vulnerabilidad de los ecosistemas marinos ante los derrames de petróleo.