Claudia Alamilla
Con un promedio de excelencia al concluir su estudios de nivel primaria, Claudia ha logrado ser una de las bailarinas en ascenso del Estado al dominar diferentes géneros desde el ballet y la danza contemporánea hasta el jazz y las danzas regionales.
Hija de Sandra Elvira Aguilar Olivera y Claudio Alfonso Alamilla Magaña, a sus 13 años de edad, Claudia Alessandra Alamilla Aguilar es ejemplo de perseverancia y amor a la cultura y tradiciones de Campeche, la que difunde a través del baile entre las nuevas generaciones.
¿Por qué quieres difundir las tradiciones de Campeche?
Amo a mi Estado y mi querido barrio de San Román tiene mucho que ver en ello. Mi abuelita sobre todo porque ella me ha infundido mucho del amor que tengo a nuestras raíces y tradiciones.
De ella y mis padres tengo recuerdos desde muy chica de ir a la Feria de San Román, de visitar Iglesia del Cristo Negro, jugar Lotería Campechana, incluso tengo mis cartillas, las hice yo misma con mi lámina de figuritas, y todo lo que la fiesta nos trae.
Creo que los niños y las niñas es muy importante conozcamos nuestra historia como campechanos, nuestras tradiciones porque es así como nos hacemos fuertes, seres humanos buenos y nos ayuda a tener mucha seguridad incluso en los estudios.
¿Por qué la danza?
Desde muy pequeña me gustaba bailar y tuve la fortuna de que mis padres me encausaran ese deseo… recuerdo que la ilusión que me causaba ponerme mis zapatillas de ballet y empezar a bailar.
Estudio en la Escuela de la Danza “Nubia Palma”, donde llevo más de ochos años; también he asistido a cursos de segundo nivel principiante en el Centro de Estudios de Danza Árabe con la maestra Lailla Sashenka.
Entre los géneros que domino se encuentran ballet clásico, jazz, folclor, belly dance y hawaiano; me gusta la competencia y ser siempre la mejor, por eso doy lo mejor de mí en el escenario.
¿Cuáles han sido tus experiencias?
Entre las principales se encuentra la vez que tuve oportunidad de Reina Infantil 2014 del Carnaval de la Academia de la Danza “Nubia Palma”, y después fui princesa en el Certamen Reina de la Primavera de la Esc. Primaria “Adolfo López Mateos”, en 2015; aunque antes ya había participado en el Primer Certamen Miss Chiquitita Promotora 2013, en la categoría “A” de 4 a 6 años.
Todas estas experiencias me han dado oportunidad de conocer y aprender acerca de nuestro folclor, recuerdo cuando fue mi graduación de nivel básico, ensayaba mínimo 15 horas a la semana, tuve que aprenderme 14 coreografías para presentar en el evento, pero todo el sacrificio valió la pena.
¿Algo que quieras compartir?
Que estoy muy agradecida por todo el apoyo de mis padres y mi hermano, más cuando aceptaron que sea la primera reina infantil de la Academia de la Danza “Nubia Palma”.
Recuerdo que en los carnavales, les decía a mis papas, que algún día me gustaría recorrer como reina la pasarela del Foro “Ah Kim Pech” y se me cumplió al hacer mi primera pasarela en la Coronación de los Reyes de Discapacidad, con una escenografía increíble sobre África, no lo podía creer fue mágico y a la vez muchos nervios cuando escucho mi nombre y salir a desfilar, y al otro día volver vestida de reina, mi hermoso vestido rosado.
Esos momentos los llevo siempre en mi mente y en mi corazón, nunca lo olvidaré y me gustaría volver a repetirlo, pues desde siempre he querido ser Reina de la Feria de San Román es algo que lo deseo mucho, sea como reina infantil o cuando esté más gran como reina de la feria.
Esos son mis sueños, y por eso creo y aconsejo a los niños y niñas como yo que con ganas, disciplina pueden lograr lo que quieren, que no tengan miedo o nervios, yo los logro vencer cada vez que subo a un escenario, verán que sí se puede.