Realizarán hoy consulta sobre derechos de pueblos indígenas

22
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Nehemías Chi Canché, delegado en Campeche del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, encabezó la conferencia.

Con la participación de más de 600 representantes y autoridades de las comunidades indígenas de todo el estado, así como de representantes de los tres niveles de Gobierno e interesados en general, este sábado 27 de julio se realizará el proceso de consulta libre, previa e informada sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicano.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa el delegado en Campeche del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Nehemías Chi Canché, quien explicó que esta consulta se realizará en el Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas que se ubica en el municipio de Hopelchén.

“Es preciso señalar que el Gobierno de México se ha propuesto consolidar el reconocimiento de los derechos indígenas como la base fundamental para la nueva relación del estado con dichos pueblos, y este propósito se encuentra plasmado en los objetivos del Programa Nacional de los Pueblos Indígenas”, apuntó.

En dicho programa se establece promover e impulsar el reconocimiento constitucional y legal de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y afromexicano, de manera especial, su carácter de sujetos de derecho público, armonizándolos con instrumentos jurídicos internacionales en la materia.

REFORMA CONSTITUCIONAL

El funcionario federal recordó que en el proceso de consulta a los pueblos indígenas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se expresó la necesidad de llevar a cabo la reforma constitucional para armonizar el artículo segundo y se evidenció la necesidad de consolidar el marco jurídico para el ejercicio pleno de los derechos de dichos pueblos.

“Participan como observadores las personas, organizaciones o instancias de apoyo que han trabajado con pueblos indígenas; además, para este proceso se ha invitado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a su representación en la entidad. Para la consulta se instalarán seis mesas de trabajo y los acuerdos serán expuestos de manera pública”, agregó.

Entre los temas a tratar se encuentran los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público; libre determinación y autonomía en sus distintos niveles y ámbitos; derechos de las mujeres indígenas; derechos de la niñez, adolescencia y juventud indígenas, así como salud y medicina tradicional, entre otros.