Que como ya había anunciado en Campeche, durante su más reciente gira, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que habrá una consulta en algunas partes referente al Tren Maya, una obra que tendría una inversión de 120,000 millones de pesos. Y se hará en dos fases, la primera, el 30 de noviembre, consistirá en una fase informativa, y el 14 y 15 de diciembre entonces se permitirá la votación de los ciudadanos.
Que parece que de antemano la suerte del Tren Maya ya está decidida: se construirá pase lo que pase. Sería muy complicado tirar por la borda el avance que se tiene hasta el momento. Y es que ya ha se han realizado una serie de licitaciones del proyecto y actualmente corren otras más. La ingeniería básica se adjudicó en agosto pasado y desde entonces también se han efectuado licitaciones de los anteproyectos arquitectónicos y conceptuales de las estaciones y de los polos de desarrollo inmobiliario. Estas últimas bajo invitación restringida a cuando menos tres empresas.
Que, además, 4 de noviembre se lanzó la licitación pública nacional para la contratación del estudio integral de seguridad para el proyecto del Tren Maya. El proceso será electrónico, es decir, todas sus fases se llevarán a cabo a través de la plataforma Compranet y sin la presencia de los licitantes en dichos actos.
Que, sin embargo, para informar a las comunidades de los 40 municipios que toca el recorrido de tren maya, se instalarán 15 módulos en cinco estados. La información estará disponible en español y maya. En Campeche habrá módulos en Felipe Carrillo Puerto, Champotón; en Xpujil, Calakmul; en Don Samuel, Escárcega y en Tenabo. La fase informativa será el 30 de noviembre y consulta el 15 de diciembre, en un horario de 08:00 a 18:00 horas.