Estado seguro

15
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

SIN AZÚCAR
Jorge Chi Segovia

La seguridad pública es un tema con muchas aristas, sensible, diametralmente proporcional a las aspiraciones justas de la gente de vivir en paz y armonía.

Es un derecho consagrado en las Constituciones de todos los países y que por diversas circunstancias se vulnera, en mayor o menor medida, por obra y gracia de la delincuencia organizada, pero también de la delincuencia común que en muchas de las veces traspasa lo inimaginable.

En México, existen regiones donde el crimen organizado ha asentado sus reales por motivos ampliamente conocidos.

La cifra de muertos no ha disminuido; ha aumentado en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de haber instaurado la lucha contra la inseguridad y la impunidad -además de la corrupción- como estrategias sexenales para disminuir gradualmente las estadísticas que matan y enturbian la mente de los políticos.

Por sobre todas las cosas, la seguridad pública va más allá del crimen organizado, reviste particularidad cuando alguien es afectado en su persona o intereses por la delincuencia en todas sus variantes, cuyo aumento de ocurrencias es generalizado.

Hasta en las ciudades que se han ganado a pulso el distintivo de las más seguras del mundo, se cometen delitos. De otra manera, no tendría caso tener policías o instancias ministeriales y judiciales para procurar y administrar la justicia.

En Campeche, este tema se encuentra dentro de las políticas públicas estratégicas establecidas por el Gobierno del Estado desde hace años, y que en la actual administración al frente de Carlos Miguel Aysa González cobra relevancia para mantener al estado como el más seguro de México, por el número de delitos cometidos. Por todo lo que se hace para salvaguardar a la sociedad.

Mantener a la entidad campechana con ese estatus no es cuestión de querer, sino de poder hacer de ese compromiso con la sociedad una práctica institucional que garantice no sólo a las ciudadanas y los ciudadanos, sino a la población en general, el clima de tranquilidad y de armonía que identifica a Campeche dentro y fuera de México, lo que permite la llegada de más inversiones y visitantes.

La posición que ocupa Campeche a nivel nacional en materia de seguridad, fue reconocida por el presidente Andrés Manuel López Obrador en una de sus visitas a la entidad, pero también por el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Púbica (SNSP), Leonel Efraín Cota Montaño, quien hizo un amplio reconocimiento a las instituciones de seguridad pública de Campeche por su sólida fortaleza y compromiso de trabajar coordinadamente por el bienestar de la sociedad.

Que el estado ocupe un lugar privilegiado en el ámbito de seguridad pública, no quiere decir que aquí no se cometan delitos del orden federal o del fuero común.

La diferencia es que aquí se registra índice delictivo más bajo del país por cada 100 mil habitantes, no por obra de la casualidad, sino porque se trabaja bajo una coordinación interinstitucional que empieza por el gobernador Carlos Miguel Aysa González, que a lo largo de su carrera como servidor público ha desempeñado cargos relacionados con esta asignatura.

Aysa González, en cóncavo y convexo, tiene una visión perfecta de lo que representa la seguridad pública para los campechanos.

Abogado de profesión, se ha desempeñado como secretario general de Gobierno, lugar desde donde se mira el panorama más amplio y que ahora ocupa un joven con capacidad de diálogo y entendimiento en estos quehaceres: Pedro Armentía López.

Carlos Miguel ha sido también diputado local, procurador general de Justicia y primer titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Campeche.

Asimismo, director del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Migración; director jurídico de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, y coordinador general de Investigaciones de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada de la desaparecida PGR, entre otros cargos.

Con esta “carta-pasaporte”, el mandatario -en lo que resta del sexenio- no bajará la guardia para lograr buenos resultados. Proporcionar protección, paz social y confianza hacia las instituciones de seguridad del estado, su objetivo.

Por el trabajo desempeñado en esta delicada tarea, Carlos Miguel Aysa González recibió hace unos días de parte del titular del SNSP, en el marco de la décima primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, palabras que seguramente lo estimulan a seguir trabajando en la misma dirección: “Campeche, es ejemplo a nivel nacional en el rubro de seguridad”.