
Desde hace tres años Campeche es el estado en primer lugar en la otorgación de créditos en el acceso para vivienda digna, superando año con año la meta; en este 2019, se logró rebasar lo programado para 2019 en un 17.4 por ciento, pasando de 3 mil 400 a más de 4 mil créditos otorgados representando una derrama de 462 millones de pesos, porcentaje que se alcanzó gracias a la reestructura realizada este año, tras la llegada de una nueva administración federal, asegura el representante de la dirección general del Infonavit en Campeche, Rafael Felipe Lezama Minaya.
En este sentido, el funcionario federal asegura que la cartera vencida se ha mantenido y se analiza cada caso en lo particular para la reestructura del adeudo, teniendo como premisa el no adjudicarse ninguna vivienda a menos que todos los recursos se hayan terminado, por lo que este año se ha logrado beneficiar por este y otros recursos y programas a más de 15 mil acreditados, por lo que se trabaja en mayores y mejores estrategias en beneficio de los campechanos para el próximo año.
¿Cómo cierra este año el Infonavit en Campeche?
Muy bien, vamos arriba de nuestra meta asignada. Nuestra meta de crédito tanto hipotecario como no hipotecarios como el Mejoravit para este año era de 3 mil 434 créditos, al día de hoy hemos otorgado 4 mil 032 créditos, siendo de ellos 203 de vivienda nueva, 973 de vivienda usada y 2 mil 856 son de Mejoravit, es decir, que vamos arriba en un 17.4 por ciento. Y toda esta meta debía traernos una derrama de 720 millones de pesos pero con este excedente en nuestra meta logramos ingresar 42 millones de pesos más, beneficiando a 15 mil derechohabientes.
¿Continúa siendo un reto a vencer la cartera vencida?
Nuestro índice de cartera la hemos estado manteniendo y tratando de buscar programas y productos que apoyen a los acreditados que tienen problemas en el pago. En este sentido tenemos un índice de cartera vencida real de 7.03 por ciento, y es bien importante porque hace unas semanas el director general precisamente destacó lo que se hacía antes, que se escondían hasta un 2 por ciento de cartera vencida que son como 2 mil créditos que no registraban para cuidar las apariencias. Hoy estamos consientes de la cartera vencida pero también de que muchas de las personas tienen la intención de pagar y a los cuales se les está apoyando para su refinanciamiento o métodos de pago.
¿Qué acciones se llevan a cabo para incentivar la regularización de créditos?
En esta administración está prevaleciendo la cobranza social, no es nuestra intención ni finalidad adjudicarnos viviendas, por el contrario el Infonavit fue creado para dar acceso a vivienda digna a los trabajadores, dar un crédito para una vivienda acorde a sus necesidades. Ante ello, la instrucción es evitar en lo posible un desalojo y encontrar una solución a todos los créditos por lo que cada caso se analiza de manera particular para hacer un plan que se ajuste a su disponibilidad crediticia, entorno social y hasta emocional. Claro, nos hemos topado con casos excepcionales donde hablamos de madres solteras con dos o tres infantes a su cargo y uno de ellos tiene alguna discapacidad y lo que hacemos es vincularlos de entrada a los programas sociales del Gobierno de la República y hacer su reestructura y frenar el desalojo.
Aun con la reestructura, ¿Cuál sigue siendo el principal reto a vencer para el Infonavit?
Muy buena pregunta, el principal reto ya lo hemos trabajado todo este año empezando desde adentro, existían muchos vicios los cuales hemos comenzado a eliminar “limpiando la casa” como se diría coloquialmente, acabar con los gastos excesivos en salarios, en infraestructura, evitar lo que a la gente le molesta. La desinformación también vendría a ser uno de los principales retos a vencer y hemos tratado de hacerle entender a la gente que todos los trámites del Infonavit son gratuitos, antes había muchas dudas al respecto y daba oportunidad de que algunos “coyotes” hicieran de las suyas, y bueno estamos trabajando mucho en esta parte para que la ciudadanía se acerque a resolver sus dudas y aplicar sus créditos.
¿Se refiere a la ventanilla 40? ¿De qué trata esta iniciativa?
La Ventanilla 40 es un programa donde de una a dos veces por semana nosotros como representantes de la dirección general bajamos a los centros de atención a dar precisamente la atención personalmente, a escuchar las demandas de los ciudadanos y las necesidades. Les informados de la ampliación de horarios, al menos en la delegación Campeche, venimos de la tarde de 5 a las 9 de la noche para quienes por compromiso laboral no pueden hacer uso de sus mañanas, y también estamos implementando las ferias de soluciones y viviendas porque eso nos permite tener a los despachos y referentes de vivienda y obligarlos a que los precios que ofertan sean justos y salgan con una solución definitiva durante su visita.
¿Qué viene para el próximo año? ¿Cuáles son las expectativas?
Nuestra prioridad es que más derechohabientes puedan convertirse en acreditados y tengan acceso a una vivienda adecuada, digna, económica. Hay una gran necesidad, tenemos muchísima demanda de vivienda, el problema es que tenemos poca oferta económica; en este sentido, vamos a traer tres desarrollos en Ciudad del Carmen, uno en Campeche y uno en Calkiní, y eso nos va a permitir que más campechanos accedan a vivienda y también va incrementar el otorgamiento de crédito en la delegación Campeche. Creemos que este año habrá otros programas o vamos a reforzar los que ya tenemos para mejorar.