
Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019 termina sin el registro de algún evento natural de mayor trascendencia para la entidad; se caracterizó solo afectaciones por viento, lluvias e inundaciones moderadas que afectaron principalmente los municipios de Carmen, Escárcega, Hecelchakán, Palizada e Xpujil, informó en la última sesión estatal de Protección Civil, el secretario de la dependencia y presidente del Consejo, Edgar Hernández Hernández.
En presencia de los integrantes del Consejo de Protección Civil, Hernández Hernández agradeció la participación de la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) así como a todas las representaciones del Gobierno Federal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las dependencias de gobierno y los ayuntamientos por su participación en las estrategias preventivas de coordinación en el auxilio de la población, las cuales afortunadamente fueron menores pero subrayó, siempre se tuvo la disposición de todos para ayudar.
EL RECUENTO
Recordó que para la región del Atlántico se registraron 18 ciclones, de los cuales 10 fueron tormentas tropicales y dos tormentas subtropicales, tres fueron huracanes y tres fueron calificados como huracanes intensos; no obstante, gran parte de ellos se desarrollaron sobre aguas abiertas del Atlántico y algunos en las inmediaciones del Golfo de México sin que ninguno de ellos representara potencial peligro para el estado.
“En Campeche no se registró el impacto de ningún ciclón tropical esta temporada, de hecho, no se tuvo la aproximación de ninguno sobre la península de Yucatán.
En cuanto a la temporada de lluvias, podemos decir que esta fue una temporada de comportamiento variable con periodo de lluvias abundantes y periodos de poca precipitación propiciadas por condiciones locales del tiempo, por la afluencia de humedad del mar Caribe y por el paso de 55 ondas tropicales”, explicó el secretario de la Seproci Cam.
De esta manera, para junio y julio se registró en gran parte del estado acumulados de lluvias que superaron la media mensual hasta casi duplicar en algunas regiones del estado, en contraparte, algunos municipios específicos de la zona Sur como Palizada y Calakmul las precipitaciones fueron muy bajas en comparación del resto de la entidad.
Fue hasta octubre cuando se dieron los acumulados de lluvias más importantes de la temporada, afectando principalmente a los municipios de Carmen, Escárcega, Hecelchakán, Palizada e Xpujil; en algunos casos también los vientos tuvieron participación importante en las afectaciones registradas como las ocurridas en Ciudad del Carmen y la comunidad de Nuevo Campechito.
“Es importante mencionar que en la atención a estas afectaciones, se tuvo el trabajo coordinado de las instancias de los tres niveles de gobierno que conforman el Consejo estatal de Protección Civil y puntualmente la labor que desempeñaron las direcciones de Protección Civil municipales a lo largo de la temporada, atendiendo todos los reportes de toda índole que se suscitaban en la demarcación, fortaleciendo siempre la cultura de la prevención”.
PRONÓSTICO DE INVIERNO
Respecto a la temporada invernal, el secretario de Protección Civil señaló que de acuerdo con la información emitida por la Conagua, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para esta temporada se esperan 53 frentes fríos para todo el país entre el periodo comprendido de septiembre de este año y hasta mayo de 2020, siendo diciembre, enero y febrero de 2020 los que tendrán más incidencias de estos fenómenos.
“En el caso de Campeche es importante comentar que no todos esos frentes fríos llegan a afectarnos, solo la mitad de ellos se resentirán principalmente en los meses de octubre y marzo, y sus efectos suelen manifestarse en mayor o menor medida con descensos de temperatura y eventos de norte.
Hasta el momento, solo los frentes fríos 7, 12 y 13 han afectado a Campeche de manera significativa”.
También adelantó que para este mes tendremos temperaturas dentro de los estándares normales para la temporada invernal, es decir por debajo de los 30 grados, mientras que en enero se espera un inicio de año caluroso.
“Recordemos que para nuestra entidad, en la temporada invernal las temperaturas mínimas se ubican entre los 15 y 20 en promedio, con algunos eventos puntuales en donde las temperaturas mínimas podrían acercarse a los 10 grados centígrados o menos, sobre todo, en las partes más frías del estado como las montañosas ubicadas en Hopelchén y Calakmul”.
Finalmente señaló que durante esta temporada invernal, la Secretaría de Protección Civil realiza campañas de difusión para invitar a la población a tomar precauciones en las actividades habituales y acostumbradas en estas fechas como son los peregrinos, pirotécnica y eventos masivos propios de la temporada.