Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Buen fin
Miguel Moreno Muñoz, delegado de la Profeco.

Mil 981 asesorías brindó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Campeche durante el “Buen Fin” de las cuales solo nueve resultaron en inconformidades mismas que se resolvieron a la brevedad entre los particulares, informó Miguel Moreno Muñoz, delegado en el estado.

En conferencia de prensa resaltó que en Campeche, el Grupo Walmart y Elektra fueron las tiendas que más reclamos tuvo durante los días más baratos de año, e incluso desde antes, pues en el caso de la franquicia de supermercados lanzó una estrategia alterna a la que la Federación tiene dispuesta para cada año.

“De las nueve inconformidades, ocho fueron conciliadas inmediatamente, la otra posteriormente se trató con el gerente de una tienda particular resolviendo con el consumidor satisfactoriamente, por lo que podemos concluir que terminamos este operativo en saldo blanco en cuanto a sanciones con algún proveedor, aunque los proveedores con mayor reclamaciones fueron Grupo Walmart y Elektra recuperando 31 mil 500 pesos aproximadamente en estas reclamaciones siendo los principales motivos el no respetar los precios y las promociones exhibidas”.

En este sentido, Moreno Muñoz detalló que el total de las inconformidades tuvieron lugar en la ciudad capital, mientras que en Ciudad del Carmen el “Buen Fin” transcurrió sin mayor novedad, esto gracias a los trabajos previos informativos y de concientización a la población comercial acerca de los derechos y obligaciones como empresarios hacia los consumidores. Igualmente en todo el estado se distribuyó información para concientizar al consumidor y evitar caer en gastos innecesarios.

“En términos generales, solo el 12 por ciento de las compras a nivel nacional se hicieron en línea durante el Buen Fin mientras que el porcentaje restante compró directamente en tienda física para constatar términos, promociones y la viablidad de su compra.

Asimismo, otra encuesta nos revela que el 29 por ciento de la población compró haciendo uso de plásticos bancarios de crédito, otro 29 en efectivo y un 21 por ciento hizo uso de sus ahorros para hacer sus compras”.