Reconocerá Congreso a mejores artesanos

23
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
En la sesión se dio lectura a diversas iniciativas, en especial, a la Ley de Ingresos de los municipios.

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, los diputados locales aprobaron la ley que crea el reconocimiento al “Artesano Emérito Campechano”, además de presentar las propuestas de leyes de ingresos de los cinco municipios restantes, con lo cual se espera la programación de las comparecencias de los alcaldes.

El reconocimiento al “Artesano Emérito Campechano” es la más alta distinción que el Congreso del Estado otorga al artesano de la entidad por su labor creativa, productiva y de calidad, el cual se concederá en una sola categoría y consistirá en un pergamino que será entregado en la fecha que determine el Poder Legislativo.

El Comité de Evaluación se integra por el presidente y el secretario de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, un representante del Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales en Campeche (Inefaac), un representante de la Secretaría de Cultura (Secult), y un representante de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

El Comité de Evaluación, a instancia de su Presidente, se reunirá en la primera semana del mes de febrero de cada año para convocar a las diversas agrupaciones de artesanos existentes en el estado, a que presenten las propuestas de personas que consideren con los méritos suficientes para ser acreedoras a este reconocimiento.

Requisitos

Entre los requisitos establecidos en esta ley para poder ser acreedores al reconocimiento están el ser campechano por nacimiento o tener residencia mínima de 5 años en el estado; tener una producción de artesanía tradicional con mensaje estético vinculada a la cultura de Campeche, con evidencia en video, fotográfica o periodística de obra artesanal; y ser propuestos por alguna agrupación artesanal o asociación civil.

Las propuestas deberán ser por escrito, expresando los méritos por los que los proponentes consideran que el candidato es merecedor del reconocimiento, acompañando una síntesis de su obra artesanal y de la documentación que lo avale, para que el comité evaluador tenga los suficientes argumentos en la selección.

El cual considerará responsabilidad y competencia, creatividad, calidad, productividad, y autenticidad como expresión de las artesanías campechanas. Se espera que en el mes de febrero del 2020 se realice la primera entrega de este galardón que busca empoderar a las figuras artesanales de la entidad.

PROYECTO DE TENABO

Continuando con la lectura de los proyectos de leyes de ingresos de los municipios, se dio lectura a la del Ayuntamiento de Tenabo, que estima ingresos por 120 millones cuatro mil 301 pesos, de los cuales estiman recibir por Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración fiscal y Fondos distintos de Aportaciones un total de 104 millones 231 mil 818 pesos.

CANDELARIA

En el caso del municipio de Candelaria, su iniciativa plantea incrementar los recursos sin aumentar el pago de contribuciones, esto es, no se propone la creación de tributos, ni aprovechamientos nuevos, sino que se persigue dotar de mayor certeza, objetividad y legalidad a los ingresos tributarios y no tributarios del municipio.

Para cumplir con sus objetivos de gobierno, plantea una propuesta de ingresos por 347 millones 640 mil 732, de los cuales, por concepto de Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones estiman un total de 322 millones 403 mil 40 pesos.

CALKINÍ

El Ayuntamiento del municipio de Calkiní, representado por Roque Sánchez Golib, presentó su propuesta de ley de ingresos estimando recursos por 305 millones 897 mil 482 pesos, de los cuales, por concepto de Participaciones, Aportaciones y Convenios, estarían recibiendo un total de 277 millones 329 mil 538 pesos.

ESCÁRCEGA

Mientras que el Ayuntamiento de Escárcega que encabeza Rodolfo Bautista presentó su propuesta de Ley de Ingresos por 346 millones 882 mil 323, de los cuales, en su mayoría, los obtendrán de las aportaciones, participaciones y convenios, con un monto estimado en 317 millones 303 mil 364 pesos.

CARMEN

La propuesta presentada por Oscar Rosas González para el Ayuntamiento de Carmen, contempla ingresos por mil 560 millones 968 mil 108 pesos, teniendo su mayor fuente de recursos en las aportaciones, participaciones y convenios, tanto estatales como federales, en los que estará recaudando mil 130 millones 790 mil 887 pesos.

Propuestas de diputados

Intervinieron en asuntos generales los diputados José Luis Flores Pacheco, quien propuso una iniciativa para crear la Ley que Regula la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil para el Estado de Campeche; Biby Karen Rabelo de la Torre, propuso reasignaciones varias al Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio 2020.

Óscar Eduardo Uc Dzul, presentando una iniciativa para adicionar los artículos 13 bis, 13 ter y 13 quáter a la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Campeche, hablando para hechos Leonor Elena Piña Sabido; Sofía del Jesús Taje Rosales, manifestando sus puntos de vista en relación a las Leyes de Ingresos y de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche, interviniendo para hechos Ana Gabriela Sánchez Preve, María Sierra Damián y Emilio Lara Calderón.

Mientras que Joaquín Alberto Notario Zavala presentó una propuesta de acuerdo para exhortar a todos los Ayuntamientos de la Entidad a que en la aplicación de sus leyes de Ingresos se ciñan en el cobro de impuestos y derechos a lo que establece la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado.