El presidente del Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC), Carlos Francisco Huitz Gutiérrez, señaló que la revocación de mandato para Presidente y gobernadores, es un instrumento ciudadano que en su momento puede ser utilizado por éste para ejercer el derecho que quedará consagrado, y la mejor opción es que esta medida sea modificada para su perfeccionamiento por medio de la reglamentación.
“Así a grosso modo, porque no he analizado bien la ley al respecto, creo que es un instrumento ciudadano para que sea manejado y utilizado, para eso está, en el momento oportuno que consideren que algún funcionario de elección popular no está cumpliendo cabalmente con sus funciones ejercer ese derecho considerado a partir de ahora en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, como muchos otros que ya están en nuestra Carta Magna”, indicó.
Huitz Gutiérrez recalcó que ésta fue una decisión del órgano soberano del poder representativo de todos los ciudadanos del país (diputados y los senadores del Congreso de la Unión); sin embargo, dijo que toda ley, incluso las disposiciones constitucionales que son solo principios generales, pueden ser modificadas de acuerdo con la práctica y el ejercicio de las normas en la vida pública del país, por lo que pudiera ser que esto pueda perfeccionarse más adelante.
“Esto fue lo que aprobaron los diputados y senadores, pero no quiere decir que esta norma no pueda ser reglamentada nuevamente para que sea de una forma más accesible y de una mejor manera a los ciudadanos; recuerden la cuestión de las candidaturas independientes, se han ido flexibilizando las normas para que los ciudadanos puedan hacer ejercicio de su derecho de ser votados; de la misma manera pueda pasar así con la misma ley”, significó.
Ante esta cuestión que ha sido tachada de populista, dijo que no le tocaba a él juzgar esta situación, ya que como autoridad electoral tiene que aceptar las normas que se aprueben por los senadores y diputados del Congreso de la Unión, mientras que la cuestión crítica de esas normas solo les corresponde a los mismos diputados o políticos en el ejercicio de sus derechos, así como a los ciudadanos en general, si son o no adecuadas para la vida pública del país.
Agregó que actualmente se parte desde este punto donde ya es ley, y las autoridades electorales tendrán que aceptar las decisiones en esta materia, ya que todo lo que sea participación ciudadana es bienvenido “porque es otro elemento ya a favor de la ciudadanía, para hacer una democracia del país, hacia donde vamos”, agregó.