Impulsarán iniciativas de jóvenes

15
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
La vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Campeche, Elizabeth Tapia Quiñónez, explicó que se busca fomentar la participación de la juventud en asuntos públicos.

El Instituto Nacional Electoral y Alternativas y Capacidades Asociación Civil unieron esfuerzos para invitar a jóvenes entre 18 y 29 años a participar en el proyecto #JuventudActúaMX 2019, proyecto que está dirigido a ese sector de la población que ha identificado alguna problemática en su entorno y que está dispuesto a desarrollar una iniciativa para su solución.

La vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Campeche, Elizabeth Tapia Quiñónez, explicó que el plan es para fungir como proyecto para fomentar la participación de la juventud en asuntos públicos de su comunidad, municipio o estado, a través de la incidencia en políticas públicas.

Este año se realizará la tercera edición y se seleccionarán 15 iniciativas, las cuales deberán centrarse en alguno de los 11 temas convocados, detallando que las propuestas de los jóvenes deberán estar enfocadas en derechos humanos, educación, cultura, empleo, salud, medio ambiente, desarrollo sustentable, participación ciudadana y cultura política democrática; seguridad ciudadana, justicia, tecnologías de la información, desarrollo comunitario o anticorrupción. “Los resultados se darán a conocer el 26 de noviembre”, precisó.

Los jóvenes deberán participar por parejas (un hombre y una mujer, preferentemente) y su propuesta deberá ser en territorio mexicano, también llenarán el formulario de registro en el que se expondrán los motivos para participar en este proceso, el problema público seleccionado y las propuestas de solución a tal problemática.

Por otro lado, los jóvenes participantes deberán mandar sus trabajos a la dirección de correo electrónico incidencia@alternativasycapacidades.org en formato zip y en un solo correo, incluyendo copia de identificación oficial de las dos personas que conforman la iniciativa (credencial para votar o pasaporte) y Currículo Vitae de las personas que postulan.

La extensión de la propuesta es de máximo dos cuartillas, así como una carta de respaldo emitida por el representante de alguna organización de la sociedad civil, en la cual se especifique de qué forma la institución u organización apoyará a sus participantes.