La coordinadora de los Programas Federales en Campeche, Katia Meave Ferniza, expresó que garantizarán los derechos de los habitantes que serán reubicados por el proyecto del Tren Maya, alertó a los involucrados no dejarse llevar por rumores y atender sólo el llamado de las autoridades oficiales.
“Los primero es que no se generen situaciones que no necesariamente son reales. En el caso de Campeche se platica con quienes están cerca de la vía, que dicho sea de paso no deberían estar ahí, y analizar opciones para que puedan tener una vivienda digna”, expresó.
La reubicación de las viviendas, en el caso específico de los vecinos de la colonia Camino Real, además de brindarles bienestar porque serían reubicados en una zona que cuenten con todos los servicios fundamentales, como agua potable y red de energía eléctrica, tanto de uso doméstico como de alumbrado público, también les permitirá un beneficio patrimonial.
Aclaró que todo este proceso no se realiza de manera arbitraria sino que los responsables de este proceso, que forman parte del proyecto del Tren Maya, analizan junto con los involucrados las opciones para llegar a un acuerdo justo.
“Creemos que hay buena voluntad de las partes, pues muchos vecinos lo ven como una oportunidad por fin de tener una certeza patrimonial que no tenían”, reiteró.
El tema no debe prestarse a polémicas ya que el objetivo del proyecto del Tren Maya es traer bienestar al Estado, de ahí la importancia de contar con la infraestructura para que entre a la ciudad.
“En muchos municipios el tren pasará por fuera y en este caso (la ciudad capital) se espera que entre, lo que representa una oportunidad de desarrollo y que se detone la economía, a través del potencial turístico impresionante que posee Campeche”, finalizó.