CALKINI.- Ayer se llevó a cabo en esta ciudad el Paseo de las Ánimas “U’Beel Pixán O’ Ob”, mientras en Nunkiní salieron del cementerio del barrio Gato Negro hasta la plaza principal para concluir con el festival “Maan Kiinal Pixano’ob.
En esta cabecera participaron jóvenes, niños y adultos caracterizados de catrines portando una vela para iluminar su camino.
José Antonio Montero Medina, organizador de la actividad, dijo que con el Paseo de las Ánimas se pretende rescatar las tradiciones y leyendas para que las nuevas generaciones sigan los pasos de sus antepasados al honrar a sus difuntos.
Hubo la visita de gente proveniente de la capital del estado, de Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como del Camino Real que son quienes más arraigados están a la cultura maya.
MISAS A LOS DIFUNTOS
Por su parte, el presbítero Juan Eliodoro Kantún Huchín informó que este sábado oficiará cuatro misas en el cementerio general con horarios de 8:00 y 10:00 de la mañana, 12:00 del día y 17:00 horas.
El camposanto abrirá sus puertas de 6:00 de la mañana 18:00 horas, pero si alguna persona llega minutos después se le permitirá ingresar para estar frente a la tumba de su ser querido.
EXPOSICIÓN DE ALTARES
Pero la tradición también se arraiga en las escuelas de todos los niveles educativos, no solo en el Camino Real, también en el resto del estado como el municipio de Escárcega, donde alumnos del Conalep, CBTA, Cobacam, entre otros, hicieron una demostración de altares para caracterizar la costumbre de nuestros antepasados mayas en memoria de los muertos.
El 30 de octubre se recuerda a los pequeños que murieron sin ser bautizados, el 31 se dedica a los niños difuntos, el 1 de noviembre a los adultos fallecidos y el 2, día del “U Hanal Pixanoob”, se recuerda a todos los difuntos con un paseo en el cementerio.
En las exposiciones del Hanal Pixán se explicó en maya que las personas vuelven cada año a sus casas para saborear sus platillos favoritos, de ahí el significado de los altares con alimentos y bebidas como ofrendas.
El Hanal Pixán es una práctica que no desplaza a ninguna otra, es una costumbre de origen prehispánico en la que se hace referencia a una costumbre híbrida que combina elementos mestizos, entre indígenas y españoles después de la conquista.
EN ESCÁRCEGA
Todo un éxito resultó el evento Hanal Pixán realizado en el Polifórum y en el estacionamiento del mercado “José del Carmen Salazar”.
Ahí, se congregaron familias para deleitarse con la participación del Ballet Folklórico Infantil “Xochiquetzal” y el Ballet “Zazil-Ha” acompañados de la Charanga con las estampas “Campechanita habanera”, “Chancletitas”, “Campechito Retrechero” y “El Pregonero”; durante la velada el maestro de danza de la Escuela “Milton Gio” rindió un homenaje a Juan Gabriel de quien se caracterizó e interpretó algunas canciones.
En el Stand Campechano y Muestra de Altares 2019, maestros y alumnos del Cobacam plantel 03 Escárcega derrocharon ingenio con sus altares, y después, en la plaza cívica todos disfrutaron la muestra gastronómica con platillos típicos de la región.
Por: Rosendo Balan Caamal/Rafael Can Santos