Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
La imagen del Sagrado Corazón de Jesús será llevada en procesión hoy viernes con motivo de la solemnidad y cierre de su novenario.

Al celebrarse hoy viernes 28 de junio la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, la Diócesis de Campeche invitó a los feligreses a sumarse a este suceso y participar en la tradicional misa y procesión que se lleva a cabo cada año en la parroquia del mismo nombre, en esta ciudad capital.

El presbítero Pedro Mena Cobos, titular de la Parroquia del Sagrado Corazón, recordó que con estas actividades culminará el novenario que inició el pasado 20 de junio, día en que se celebró la solemnidad de Corpus Christi.

La misa será a las 18:00 horas y al finalizar se realizará una procesión con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús en los alrededores de la parroquia, que se ubica en la colonia Tomás Aznar.

Agradeció la participación de los gremios de la comunidad parroquial, así como quienes llegaron de todas partes para ser parte de la fiesta en honor al Sagrado Corazón de Jesús.

Destacó la participación de los feligreses de la Capilla del Espíritu Santo, Capilla de San Judas Tadeo, Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria, Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe y Capilla de la Santa Cruz, así como de los grupos Catequesis Infantil y Adolescentes, Movimiento Familiar Cristiano, Comunidad de Alianza “Jesús Palabra de Vida” y del movimiento Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo.

Cabe mencionar que la devoción al Sagrado Corazón no es sino una forma especial de devoción a Jesús y puede ser definida como una devoción al Corazón Adorable de Jesucristo en cuanto él representa y recuerda su amor.

Al aprobar la devoción al Sagrado Corazón, la Iglesia confió en las visiones de Santa Margarita María de Alacoque, quefueron críticamente examinadas por la Iglesia, cuyo juicio, aunque no es infalible, sí implica una certeza humana suficiente para garantizar las palabras y acciones que se sigan de esta devoción.

Santa Margarita María de Alacoque, quien vivió de 1647 a 1690, fue una humilde monja visitandina del monasterio de Paray-le-Monial, a quien Jesús eligió para revelarle los deseos de su Sagrado Corazón y confiarle la tarea de impartir nueva vida a la devoción.

Las revelaciones durante las apariciones a la santa fueron numerosas y son notables, como la que sucedió en la fiesta de San Juan, en la que Jesús permitió a Margarita María, como antes lo había hecho con Santa Gertrudis, recargar su cabeza sobre su Corazón, y luego le descubrió las maravillas de su amor, diciéndole que deseaba que fueran conocidas por toda la humanidad y que los tesoros de su bondad fueran difundidos. La fuerza de esta devoción ha sido tan sólida y cimentada en la fe y la verdad que continua vigente hasta nuestros días.