Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Con décadas de trayectoria exitosa, Gualberto Castro siempre será recordado por su maravillosa voz.

Luego de la muerte del cantante Gualberto Castro, ocurrida ayer por la tarde, compañeros del medio artístico se han solidarizado con su viuda, Gundy Becker, por lo que el próximo 14 de julio realizarán un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Todo lo recaudado durante este homenaje será entregado a la familia del cantante.

“Estamos muy agradecidos con el amor que nos han demostrado y, aunque este plan estaba desde que mi esposo vivía, ahora que ya no está, seguiremos adelante

y llevaremos sus cenizas para que esté presente, junto al público y los amigos que amablemente han aceptado participar”, comentó Becker. Entre los artistas confirmados se encuentran Manuel Mijares, Aída y Carlos Cuevas, Maribel Guardia, Estela Núñez, Manoella Torres y Rocío Banquells, además de Los Hermanos Castro.

“Gualberto fue maestro de muchos y el cariño que sembró pudimos comprobarlo durante su estancia en el hospital; muchos llegaron a cantarle, le besaban las manos y lo confortaban. Fue un gran hombre, padre, hermano y compañero, pues a todos ayudó mucho de manera desinteresada”, concluyó Gundy Becker.

El cuerpo del intérprete de “La felicidad” está siendo velado en la agencia funeraria Gayosso Félix Cuevas, donde el padre José de Jesús Aguilar ofició una misa de cuerpo presente, será cremado a la medianoche.

MÚSICA PARA DESPEDIRLO

Un mariachi y varios tríos, así como el bolerista Rodrigo de la Cadena cantaron ante los restos de uno de los intérpretes románticos por excelencia, tal como el artista habría querido. También se hicieron sonar algunos discos de Castro y durante la madrugada resonaron temas como “La felicidad”, “Te felicito” y “Hasta que vuelvas”.

Entre los famosos que llegaron a presentar sus respetos están Alejandra Ávalos, Carlos Cuevas, Natalia Sosa, Mario Pintor, Yoshio, Mauricio Herrera, Pedro Ferriz de Con, Alberto Ángel El cuervo, Mario Casillas, los Mascabrothers y Humberto Cravioto, así como sus primos Benito y Javier, integrantes de Los Hermanos Castro.

Su viuda, Gundy Becker se dijo agradecida por el apoyo del gremio y del público. “Fueron semanas pesadas pero siempre nos sentimos cobijados por nuestros amigos. Lo difícil será cuando regrese a casa y no lo vea”, expresó. “28 años de matrimonio y una relación muy feliz (…) Nos conocimos y a los cuatro meses nos casamos, siempre fuimos felices y lo recordaré con la canción “Como yo te amé”, porque siempre me la dedicaba”, dijo. También compartió la última conversación que tuvieron. “Le dije te amo, te amo, te amo y él me contestó eres mi razón de vivir”, comentó.

ALFLICCIÓN

Pese a que tenía varias semanas internado debido a una hipercalcemia (exceso de calcio en la sangre) que se complicó con problemas pulmonares y renales, la muerte de Gualberto Castro sorprendió a sus familiares, amigos y compañeros. “Estoy muy afligido”, dijo Armando Manzanero apenas unos minutos después de que el cantante falleció a los 84 años de edad.

“La noticia me tiene muy afligido porque es gente contemporánea, porque empezamos en la misma época, no tengo más que agradecimiento para él por lo buen amigo, la buena persona, el gran cantante, el espléndido intérprete que fue, siempre amable, pendiente, interesado en grabar mis canciones, me grabó como 30 temas”, añadió el líder de la Sociedad de Autores y Compositores SACM, quien se encontraba en Aguas Calientes al conocer la noticia, y compartió su deseo de “llegar temprano a México para alcanzar a despedirme de él”.

TRAYECTORIA DE ÉXITOS

Castro inició su carrera como bailarín en el teatro Blanquita a los 14 años, aunque a esa edad ya estudiaba ópera porque tenía un vecino, Alfonso Mendoza, que le daba clases; sin embargo, en su momento dijo que se inclinó por el género de la balada romántica “porque era lo que mi padre cantaba y yo empecé a escuchar su música a muy temprana edad”.

Sin embargo, Felicia Garza, quien lamentó la muerte del cantante y en su momento hizo mancuerna musical con Castro, como Felipe Gil, destacó: “Gualberto tenía una voz tan privilegiada que era capaz de interpretar cualquier tipo de música, lo mismo a través del género tropical que de la big band”.

Garza conoció al intérprete “porque era admirador de su talento y lo iba a ver a donde se presentaba con sus primos, Los Castro que, en ese entonces, aún se llamaban Los Panchitos”.

Sin embargo, el destino los llevó a hacer una mancuerna histórica; en más de una ocasión unieron su sensibilidad, Castro como intérprete y Gil como compositor, al presentarse en el Festival OTI.

“Años más tarde, tuve contacto con los hermanos Castro y cuando se separa de sus primos, mi primo Alfredo Marcelo Gil y yo teníamos una productora independiente; entonces, tras lanzar a Manoella Torres, lo lanzamos a él, con un tema mío. “Hasta que vuelvas” fue el tema que marcó esa relación, que luego se reforzó con “La canción del hombre” y “Te amo”, ésta última con la que ganó el OTI y luego lo descalifican”, compartió la autora. Pero la vida le tenía reservado el éxito en esa plataforma y años después, con la canción “La felicidad” de Gil, conquistó el premio principal del Festival OTI el 15 de noviembre de 1975.

“De hecho ese tema se volvió icónico en la vida de Gualberto, porque era lo que transmitía a través de su canto, a todas las generaciones que les regaló su sensibilidad”, destacó Felicia Garza al referirse al cantante que en los últimos meses ingresó en varias ocasiones al hospital, y ayer tras una lucha intensa, su esposa Gundy Becky, dio la noticia de su muerte.

LA CARABINA

El talento de Gualberto Antonio Castro Levario, nombre real del también actor, se proyectó en la tv y centros nocturnos a través de su faceta como presentador

del programa La carabina de Ambrosio que, en la década de los 80, le dio gran popularidad, al lado de Beto El Boticario, Gina Montes y Moisés Suárez.

“Fue un gran compañero, un amigo muy querido y me cuesta decir fue…”, dijo Suárez con la voz entrecortada, pues apenas se acababa de enterar de la noticia.