Con una fe renovada, cientos de feligreses participaron en el tradicional Paseo por Mar del Cristo Negro, Señor de San Román, uno de los acontecimientos más importantes de las fiestas patronales de los sanromaneros.
La jornada que se vivió en el Santuario de Cristo Negro inició desde las primeras horas del día tras la celebración de la misa matinal, momentos en que como es tradición, el Gremio de Colaboradores fue el encargado de disponer todo lo necesario para la colocación del Cristo Negro sobre la base que lo transportaría durante el derrotero.
Entre vítores y oraciones, acompañado en todo momento del Obispo de Campeche, monseñor José Francisco González González, y del rector del Santuario, el presbítero Martín Mena, los Colaboradores y feligreses, la milagrosa imagen fue trasladada al Muelle de San Román.
Ahí, “El Señor de los Mares” con gran fervor y cariño fue colocado en el catamarán, construido con dos lanchas ribereñas, y tras afianzar los amarres, se inició el recorrido por la bahía.
A bordo del catamarán estuvieron el Obispo y el rector del Santuario del Cristo Negro; así como las soberanas infantil y juvenil de la Feria de San Román 2019, la niña Samara Bolio Franco y la joven Shakti Llergo Cárdenas.
Más de un treintena de embarcaciones acompañaron al Cristo Negro en el recorrido que se desarrolló entre canciones de alabanzas y porras en la voz de hombres y mujeres de todas las edades, quienes mantuvieron la emoción a flor de piel por sentir, como cada año, esa fe y esperanza en el Cristo Negro, que lleva más de cuatro siglos avivando la esperanza de los creyentes.
El Paseo por Mar del Cristo Negro se realizó desde el Muelle de San Román hasta las inmediaciones del Monumento a la Novia del Mar; y una vez concluido el contingente de fe acompañó la imagen de regreso a casa, de nueva cuenta por el malecón hasta dirigirse al santuario a la altura del Asta Bandera Monumental.
Como desde el inicio del recorrido, el ánimo de los feligreses jamás cesó y fueron constantes los testimonios de gente que afirmó participar para agradecerle al Cristo Negro la respuesta a sus oraciones o bien como una ofrenda para que les permita la salud, entre otras situaciones como angustias económicas, el amor y la unión de sus familias.
Necesario, seguir a Jesús
Al cabo del recorrido, inició la misa solemne presidida por el Obispo de Campeche en el atrio del santuario, quien en todo momento destacó la importancia de la fe en Cristo, pero sobre todo en saber traducirla en hechos de vida.
Afirmó que para ser discípulo de Jesús es imposible no seguirle, conocerles y no amarle. “Jesús nos invita a ser como Él, por eso nos quiere hacer sus discípulos, pero para serlo se requiere cumplir ciertos requisitos, amar al Dios Padre y renunciar al pecado”, dijo.
Al finalizar la misa, el presbítero Martín Mena Carrillo, rector del Santuario del Cristo Negro, destacó que a partir de esta fecha la milagrosa imagen permanecerá entronizada en el altar principal durante toda la fiesta que culminará el domingo 29 de septiembre.
En este lapso, dijo, se vivirá la tradición y la fe de los gremios entre los que destacará el retorno del Gremio de Ferrocarrileros que tenía 20 años de no participar en los festejos.
Recordó que el domingo 22 de septiembre se realizará el Paseo por Tierra desde las primeras horas del día, por lo que iniciará a las 6:00 horas con la misa que presidirá el Obispo de Campeche, monseñor José Francisco González González.
La tradicional Serenata al Señor de San Román será el viernes 13 de septiembre, a partir de las 21:00 horas, con la participación de artistas locales e invitados y, al día siguiente, la celebración 454 años de la llegada de la imagen milagrosa a Campeche, desde las 6:00 horas, con la tradicionales “Mañanitas” con Mariachi y la misa solemne de aniversario presidida por el Obispo de Campeche, a las 19:30 horas.