Tejedor de tradiciones

32
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Jorge Uc Tamayo
*Artesano tejedor de jipi japa, de la comunidad de Calkiní
*Su abuelita le enseñó las técnicas para tejer el material

Desde la comunidad de Becal, Calkiní, Jorge Antonio Uc Tamayo, se ha dedicado a crear artesanías a partir del jipi japa, una planta que le ha dado la oportunidad de mantener a su familia, así como de expandir su creatividad en cada hebra por casi 40 años.

¿Cómo aprendió a tejer el jipi japa?

Fue difícil aprenderlo, me regañaban pero lo aprendí de mi abuelita cuando era niño, mi madre me dijo que debía aprender un oficio, y este es muy generoso. Porque se ha vuelto importante para el Estado y hoy se reconoce como parte de la tradición sobre todo su elaboración que es casi un ritual.

¿Qué artesanía aprendió a hacer primero y cuál ha sido la más difícil?

Empecé con sombreros de mujer, luego el de hombre que es más tupido, creo que es difícil porque le tienes que poner caladitos, dibujos, tiene muchos cambios. El más fácil, con trabajo lo aprendí, que son los abanicos. Ahorita ya hago pulseritas, anillos, bolsas, carteras, vamos subiendo de nivel. Me gustaría aprender a hacer más cosas, con otros materiales vegetales.

El jipi estuvo a punto de desaparecer, ¿es importante su uso responsable y conservación?
Estaba desapareciendo porque nadie lo sembraba, no hay tierras ni agua. Muchos lo dejaron de sembrar porque son familias antiguas y las nuevas generaciones no lo quieren sembrar. Ahorita ya se va más en el campo, ahora se están construyendo pozos y estamos recuperándolo, porque no podemos dejar que se pierda la tradición y además vivimos de esto.

¿Se pagan precios justos por las artesanías?

Cuando las vendemos directamente nosotros sí, cuando es a través de intermediarios no nos quieren pagar ni el 20 por ciento. Por eso es importante que se hagan espacios y nos inviten a las ciudades para que podamos participar y darlos a conocer. Que se valore nuestro trabajo, y creatividad que ponemos en cada artesanía.

 

 

Por: Stephanie Sánchez