Gimnasia y poder en la barra

36
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest

Kerigma López Uc
*Practica el Poledance y ofrece talleres y clases de la disciplina deportiva
*Explica que llegó a la práctica de la barra, tras practicar ballet y danza aérea

Kerigma López Uc, es una joven campechana que se atrevió a romper prejuicios entre la comunidad dancística y la sociedad, incursionado en el arte del pole fitness, comparte su destreza en la barra y sus conocimientos en este deporte a través de talleres y clases en su propio espacio de arte.

¿Cómo iniciaste en este deporte?
Inicié pole hace seis años, por accidente, yo tomé clases de ballet desde los tres años, me gradué como maestra de baile y empecé a dar clases de aéreo y después de varios años necesitaban maestras de pole y empecé a entrenarme y me enamoré de pole.

¿Cuál ha sido tu formación?
He tomado cursos con instructores de diferentes países; con Jamile deville (instructora en Las Vegas) 2014, Monse Hemmer (México) 2016, Andrea velez (Guadalajara) 2017, Kenneth kao (Colorado) 2015, Mark Buhantsov (Moscú) 2015, Olga koda (Rusia) 2019.

¿A qué retos se ha tenido que enfrentar, para poder seguir en esta disciplina?
Principalmente al dolor físico. También cuando empecé tenía cero fuerza. Y era muy frustrante que nada saliera y no entendía porque, pensé que había algo malo en mi. Pero más que desanimarme fue como un reto.
También un reto o algo que he tenido que enfrentar es a la opinión de la gente, algunos lo ven mal, algunos se burlan, pero traté de no tomarle importancia sobre todo porque tenía el apoyo de mi familia y eso es lo único que importa.

¿Cuál ha sido la mayor satisfacción que le ha dejado el pole?
Físicamente me ha enseñado aceptar y mejorar mi cuerpo. No solo estéticamente si no que he obtenido más fuerza, más flexibilidad, mejor coordinación y sobretodo mas confianza en mi y sobre las cosas que hago.
Además he conocido gente que sin conocerte se atreven a cuidarte, enseñarte y no juzgarte por tu físico. Encuentro un ambiente diferente, amigable y con mucho apoyo de parte de mis alumnas hacia mi y entre ellas mismas.

¿Alguna meta que tenga o proyecto en el que trabaje?
Campeche es una ciudad como mucho potencial y con mucho talento. Una de mis próximas metas es que mis alumnas de diferentes edades puedan competir en polefitness y obtener medallas y un fuerte reconocimiento para el Estado.

¿Cómo enfrentar los prejuicios que aún existen en torno a este deporte?
Yo respeto y tolero mucho si existen personas a las que no les parezca este deporte, y entiendo que esta actividad tiene diferentes usos, pero también hay que informarse que oficialmente es considerado como un deporte y una actividad física para todos.

¿Qué se necesita para entrar a este deporte?
Esta disciplina resulta sumamente incluyente. No es necesario algún conocimiento previo, peso, edad o sexo. Es para todos, mujeres y hombres, de cualquier edad. No importa si nunca han realizado ejercicio o su talla.