Que ayer comenzó la pasarela de los alcaldes de los actuales 11 municipios para presentarles a los diputados estatales sus argumentos sobre los recursos que están solicitando para ejercer el próximo año. La buena noticia, a juzgar por las Leyes de Ingresos, es que ninguna de las Comunas plantea aumentar impuestos y, siguiendo la línea del Gobierno del Estado, no se crearán otros para el bolsillo de los ciudadanos.
Que según las Leyes de Ingreso, el municipio de Tenabo plantea ejercer 120 millones 4 mil 301 pesos; Candelaria, 347 millones 640 mil 732 pesos; Calkiní, 305 millones 897 mil 482 pesos; Escárcega, 346 millones 882 mil 323 pesos, y Ciudad del Carmen, mil 560 millones 968 mil 108 pesos.
Que ya lo comentábamos en este espacio ayer. La austeridad con que ahora se rige el país, y desde luego Campeche, así como los recortes en los programas federales, obligan a los alcaldes a ser gestores para conseguir más para sus localidades. Además, la estrechez financiera en el país llevará a un impacto importante en el trabajo de las Comunas. Ante ello, la transparencia, honestidad y la planeación de las obras en las que se invertirá el dinero son un imperativo al que todas las autoridades deberán de ajustarse.
Que, por cierto, ayer en las comparecencias de los alcaldes ante los diputados, la que más llamó la atención fue María del Carmen Uc Canul, presidenta municipal de Tenabo. Sus cortas respuestas, la falta de sustento de sus planteamientos, el tener que recurrir a sus asistentes para que le dieran cifras y datos de lo que ocurre en su municipio, parece solo confirmar los rumores de que quien verdaderamente gobierna es su esposo, Freddy Uc Uc. No se puede ser alcaldesa y estar tan desinformada.