CapakDance
*Tres jóvenes bailarinas campechanas que practican Dance cover
*Piensan que su proyecto ayudará a que la gente sea más incluyente
Kenia, Katia y Arleth son tres adolescentes que aman la cultura asiática, comenzaron como un pasatiempo pero actualmente, participan en diferentes festivales, en el Tsunami y concursos de baile con covers de KPop. Y uno de sus sueños es poner una academia de baile y por otra parte, ayudar a las personas en situaciones vulnerables.
¿Cómo se llama su agrupación y cómo está conformada?
Nosotras somos CapakDance, conformado por tres integrantes Kenia Patricia Rodríguez, Arleth Victoria Martínez Rodríguez y Katia Paola Rodríguez.
¿A qué se dedican?
Nosotras amamos bailar y por ello conformamos el grupo de Dance Cover en Campeche, por ello es que decimos que CapaKDance une a personas talentosas a una familia por la pasión por la danza.
Competimos en festivales, nos hemos presentado en diversos eventos importantes, en programas de televisión local y participado en concursos de K-Pop en Campeche y Mérida, Yucatán.
¿Cómo nace CapakDance?
CapakDance inició primero como un juego, porque somos primas. Pero nosotras nunca pensamos que se convirtiera en algo que hacemos ahora profesionalmente. Todo empezó con el Cover Mic Drop de BTS, el cual lo ensayamos por pura diversión más nunca con la idea de presentarnos en ningún evento.
Un día vimos en las redes sociales la oportunidad de bailar en un evento y decidimos participar.
Nosotras desde muy pequeñas estuvimos en clase de baile y participamos en eventos escolares y siempre teníamos la fortuna de ganar. Por eso es que nos “aventamos” a participar en ese evento. Fue súper emocionante, nos sentíamos muy motivadas, a la hora de bailar tuvimos muchos errores pero eso no nos detuvo para seguir bailando.
¿Qué quieren lograr con su actividad?
Nosotras quisiéramos cambiar el pensamiento de las personas hacia los que bailan y escuchan Kpop, pues aunque es algo que está de “moda”, también es cierto que muchos critican esta corriente musical y artística asiática. A veces se burlan o discriminan a quienes nos gustan las cosas coreanas. Pero finalmente, sigue siendo algo relacionado con el arte y la cultura.
¿Por qué Kpop y no otro género musical?
Porque la música asiática es muy interesante, esos nos llamó mucho la atención. Los videos, los pasos de baile. Nos parece interesante también que muchas de las personas que están en diversos grupos de dance Cover Kpop como nosotras son de edades distintas y es muy padre ver cómo hay personas que tienen el mismo gusto que nosotros que somos jóvenes.
Y aunque sean más grandes, eso no los limita para que hagan lo que les gusta, esta comunidad es muy grande y diversa.
¿Algún mensaje que quisieran darle a otros jóvenes campechanos?
En primer lugar, que no sean como los demás, que se decidan a ser auténticos, en segundo lugar que sean disciplinados porque el baile implica ensayar mucho, estudiar pasos de baile, investigar sobre música.
Pero sobre todo: ¡Que sean felices, sonrían, vivan y que no tengan miedo a intentar cosas nuevas!