Cantar la vida

109
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Mario Moo Reyes
Mario Moo Reyes

El tenor Mario de la Cruz Moo Reyes es uno de los valores artísticos de Campeche cuyo talento va más allá de los escenarios, se extiende hacia las aulas de clases donde comparte el talento que descubrió en sí hace más de 19 años, el canto.

¿Qué le motivo a cantar profesionalmente?
Mi primer encuentro con el canto fue en 1999, cuando por medio de un amigo me invitaron a cantar en el Coro de la Catedral de Campeche. Primero fue para probar y me gustó mucho lo que hacían, así que decidí quedarme y aprender a cantar de manera profesional.

Para lograrlo he tenido la fortuna de contar con amigos, maestros de canto y directores de coro muy reconocidos.

Tomé clases con el contratenor Francisco Pérez, que en paz descanse, y la mezzosoprano Sara Prado, ambos me enseñaron la técnica vocal del bel canto; y tuve oportunidad de recibir instrucción sobre dirección coral de los maestros Néstor Rodríguez y José Galván.

¿Cuáles han sido sus logros?
La satisfacción de cantar en diversos coros, así como algunas intervenciones como tenor solista, donde el reconocimiento del público, sus aplausos puedo decir que es el mayor reconocimiento que puede recibir un artista.

En 2001 forme parte del Ensamble Vocal “Cantarte”, dirigido por el maestro Néstor Rodríguez; de 2002 a 2008 fui integrante y fundador del Coro de la Iglesia de Guadalupe; y en 2003 participe en el Segundo Festival Internacional de Coros “El Caribe y Centroamérica Cantan”, en Cancún, Quintana Roo; y en 2004 conformé el Ensamble Vocal Capella, el cual dirijo hasta la fecha, recién participamos en el Segundo Encuentro Internacional de Ensambles Vocales de Yucatán.

Otras experiencias de gran riqueza para mi formación fueron participar en el Orfeón Campechano, dirigido por el maestro Don Ramiro Rubio Ortiz, que en paz descanse, así como haber sido beneficiario en el 2014 del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Campeche (PECDA), en la categoría de grupos artísticos independientes con el proyecto “Cantos para el Alma”, con el Ensamble Vocal Capella.

En 2015, participe en el taller de canto coral convocado por la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Campeche, impartido por el maestro Jorge Córdoba Valencia; y en 2016 colaboré en el programa de Formación de Coros Juveniles en los Municipios de Campeche, de la Secretaría de Cultura del Estado, proyecto dirigido por el maestro José Galván.

¿Todos pueden cantar?
Claro que sí. Soy un apasionado y creo que sí todos pueden, solo es cuestión de práctica y trabajo.

Es sorprendente lo que se puede lograr con esfuerzo y disciplina, usando nuestra voz como instrumento para transmitir mensajes, a través del canto.

A quienes tengan interés por el canto aconsejo que busquen asesoría y clases, en Campeche cada vez hay más opciones para el aprendizaje de esta disciplina.

El canto es una actividad íntegra, física y emocionalmente, nos conduce a tener un equilibrio, pues tener condición vocal es necesario comer sano, una buena condición física y dormir bien, lo que nos lleva a ser disciplinados.