Con un ciclo de conferencias magistrales, la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) a través de la Dirección de Difusión Cultural se une a las actividades del Seminario de Cultura Mexicana en Campeche que se impartirá del 16 al 20 de julio
Dirigida a la comunidad universitaria y público en general, se invita a las conferencias que abordarán temas como la arquitectura, la música, el cine, la arqueología, entre otros, en la Sala Audiovisual “Justo Sierra Méndez” a las 11:00 de la mañana. La inauguración será el lunes 16 de julio con la presencia de la escritora y presidenta del Seminario de Cultura Mexicana, Silvia Molina y del rector de la UAC, Gerardo Montero Pérez.
Luego de la inauguración se dictará la primera conferencia a cargo de Salvador Aceves García, titulada “Campeche: La recuperación y puesta en valor del patrimonio edificado y del paisaje histórico”.
El martes 17 continúa la conferencia “Arquitectura mexicana”, por parte de Felipe Leal y posteriormente, la inauguración de la exposición “Transparencias, transiciones y tapias”, del artista gráfico Fernando Cordero.
El miércoles 18 tocará turno a la música y el cine con la ponencia “El mariachi: origen instrumental y repertorio”, por Juan José Escorza; y “Eisenstein en México”, impartida por Aurelio de los Reyes.
El campo de la ciencia se hará presente con las conferencias “La astronomía mexicana del siglo XIX a la fecha”, de Silvia Torres; y “Creatividad y cerebro”, de Herminia Pasantes.
Y finalmente, el viernes 20 de julio las ponencias “Grandes hallazgos de la arqueología”, a cargo de Eduardo Matos Moctezuma, y “Ni triunfo ni derrota: Hacia los 500 años de la conquista de Tenochtitlán”, de Jorge Pedro Uribe.
El objetivo es fomentar el quehacer artístico y científico, por ello, el Seminario de Cultura Mexicana es una institución encargada de la difusión cultural a nivel nacional e internacional.
Para su integración, en 1942 por moción de la Secretaría de Educación Pública e iniciativa de José Vasconcelos fueron invitados 20 artistas y expertos de diferentes materias para conformar el grupo de fundadores entre los cuales figuran Manuel M. Ponce, Frida Kahlo, Mariano Azuela, Carlos Bracho, entre otros más.
Información: Noemí Heredia Bernés