Conformada en el 2016, la Compañía de Danza Folklórica Infantil “Azahares”, de la Secretaría de Cultura, es actualmente una de las agrupaciones dancísticas más importantes del Estado que día a día se consolida bajo el auspicio del Centro de Cultura Infantil “La Chácara” y bajo la dirección del maestro Luis Alberto Moguel García.
¿Cómo surge “Azahares”?
En 2016, con el respaldo de la directora del Centro de Cultura Infantil y Juvenil “La Chácara”, Alicia Montero Pérez, se atiende la encomienda de conformar una compañía de danza folklórica para el fomento y difusión de la cultura y el arte entre las nuevas generaciones, principalmente la identidad de nuestras raíces mexicanas y campechanas.
¿Qué bailes integran su repertorio?
Al momento de su creación, las niñas iniciaron con el aprendizaje de bailes típicos de Guerrero, los cuales son complejos por el zapateado y el movimiento del cuerpo en general, ya que de este estado aprendieron a interpretar “La Cirila”, “El Patito”, “Arranca Zacate”, “El Toro” y “El Jarabe” y “La Iguana”.Después tocó turno al aprendizaje de bailes típicos del estado de Colima con las estampas “Jarabe Colima”, “Comaltecas” y “Pedregal”; de Yucatán como “Baile de Cabeza de Cochino” y “El Baile de la Cintas”; de Campeche, bailes de la Fiesta del Palmar: estampas campechanas de la Fiesta del Palmar como “Pichito Amoroso”, “Pavo”, “Aires” y “Lolita”; y recientemente del estado de Michoacán con los sones del Valle de Apatzingan titulados “La Morisqueta” y “El Tamarido”.
¿Ha sido fácil?
Como toda actividad artística se requiere de constancia y disciplina, las niñas asisten tres veces por semana al Centro de Cultura Infantil “La Chácara” para los ensayos, con sesiones de una hora o más, sobre todo cuando se acercan las presentaciones. De ahí que se les reconozca el mérito a las niñas y también a los padres de familia, quienes son pieza clave para hacer posible la existencia de la Compañía de Danza Folklórica Infantil “Azahares”.
¿Cuál ha sido el beneficio?
Muchos, tanto para las integrantes de la compañía como para la comunidad en general, primero porque al recibir instrucción en danza regional las niñas se benefician de aspectos muy importante para el sano desarrollo tanto física como emocional e incluso intelectualmente, pues la danza requiere del aprendizaje y conteo de pasos, coreografías, etcétera; y a la comunidad porque con lo aprendido ha sido posible dar a conocer y fomentar nuestra identidad como mexicanos, en particular como campechanos.
Esto, porque desde su creación Compañía de Danza Folklórica Infantil “Azahares” se ha presentado en diferentes foros tanto en la ciudad capital como al interior del Estado como ocurrió hace unos meses en la comunidad de Laureles y próximamente se presentará en los municipios de Escárcega y Candelaria.