Habrá exposición sobre Lotería Campechana

41
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Casa San Pablo “Mercado del Arte” se encuentra en la calle 59, entre 14 y 16, del Centro Histórico.
Casa San Pablo “Mercado del Arte” se encuentra en la calle 59, entre 14 y 16, del Centro Histórico.

Al iniciar el Mes de la Campechanidad, la Secretaría de Cultura (Secult) informó que abrirá su programa festivo con una invitación a la exposición “La Lotería Campechana a través del Arte”, que se llevará a cabo hoy martes en la Casa San Pablo “Mercado del Arte”.

El evento programado, a las 20:00 horas, reunirá una variedad de obras artísticas que enarbolan la tradición, la algarabía, la forma y el colorido de la Lotería Campechana, por medio de las 90 figuras que conforman este singular juego de azar, que por años se ha convertido en motivo de unidad y celebración para los campechanos.

Destacan en la exposición las figuras elaboradas por el pintor calkiniense Marco Antonio Chab Yah y plasmadas en una de sus obras más reconocidas “Lotería Campechana”.

Atraído por el arte desde su infancia, el maestro Marco Chab se ha caracterizado por captar en sus obras la riqueza y belleza de la tierra maya que le vio nacer, a través de coloridos paisajes, de mujeres mestizas ruborizadas al calor de la leña, afanosas galanas que embellecen las noches de vaquería y las procesiones del santo patrono por las calles adoquinadas de las comunidades de la provincia peninsular.

En los últimos años, su obra artística se exhibe en galerías y exposiciones temporales en museos del estado, ferias municipales, Yucatán y la Ciudad de México.

La Casa San Pablo “Mercado del Arte” se ubica en la calle 59 número 44, entre 14 y 16, Centro Histórico.

Cabe destacar que este 2019, la Lotería Campechana cumple 124 años de ser creada por don José María Evia Griñé en 1895.

De acuerdo a los historiadores locales, la lotería fue uno de los juegos que desde finales del siglo XVIII comenzó jugarse en América. En aquella época se acostumbraban los juegos de azar en celebraciones religiosas y ferias, así en nuestro país se buscaba esa distracción para olvidar los problemas económicos y políticos, de esta manera se disfrutaba entre barajas, ruletas, dados y cartones; y Campeche no fue la excepción.

Por esta razón en el año de 1895 le surgió la idea a don José María Evia Griñé de crear una lotería que fuera jugada no sólo en ferias y celebraciones religiosas sino también en las casas con el toque familiar.

Propietarios de una cigarrera, en primer lugar la creó para incrementar el interés de los consumidores por sus cigarros, por lo que diseñó una lotería casera y le pidió a su compadre, don Manuel F. Rojas, dibujante, que le pintara las 90 figuras sugeridas por el autor y que conformarían la lotería de “La Esperanza” (nombre de su empresa), hoy conocida como “Lotería Campechana”.