Por desabasto, pérdidas entre 10 y 15 mil mdp

17
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
Hasta el momento el sector que presenta mayores problemas es el de transporte de mercancías

Hasta el momento, el impacto económico por el desabasto de gasolina oscila entre 10 y 15 mil millones de pesos, debido a un ligero descenso en la actividad económica, estimó el Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC).
“El efecto se puede ver en el Indicador Global de la Actividad Económica de enero (a publicarse el 25 de marzo), de entre una y dos décimas de menor crecimiento”, señaló en entrevista con MILENIO el director del IDIC, José Luis de la Cruz.
Explicó que el sector que se está viendo afectado y registra mayores problemas es el transporte, particularmente el de mercancías, sobre todo de perecederos, además del desplazamiento de las personas y, a partir de eso, el comercio será el sector que en una siguiente etapa podrá registrar mayores daños.
De la Cruz dijo que si bien “todos estamos de acuerdo con que se combata a la corrupción, al crimen organizado y a toda la ilegalidad del sector energético, que implica autoridades de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil que forma parte de todas estas actividades, se debe garantizar que el combate sea eficaz, de que tenga las menores afectaciones posibles en la población”.
“Es parte de haber dejado crecer una actividad ilícita, de haber dejado crecer la corrupción durante muchos años”, concluyó.

No hay garantía de que estrategia desaparezca el huachicoleo: Ceesp

La estrategia para combatir el robo de combustible que está aplicando la autoridad federal, cerrando los ductos de distribución de combustible, no garantiza la erradicación total del huachicoleo, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
En su análisis ejecutivo, el Ceesp indicó que “si bien puede haber un impacto positivo de corto plazo contra la delincuencia, debido a que sin combustible en ductos no hay que robar, una vez que se pongan en operación puede reiniciar la actividad delictiva”.
Destacó que, de acuerdo con algunos comentarios, “el desabasto también se puede atribuir a la pérdida de capacidad técnica que ha tenido el nuevo gobierno después de despedir o inducir a la renuncia de funcionarios públicos con mayor experiencia”.
El organismo dijo que si bien es necesario combatir el robo de combustibles, debido a que resta competitividad a México, la estrategia implementada generó un ambiente de psicosis entre la población, misma que propició un aumento de la demanda generando un entorno de preocupación por su efecto en la actividad económica del país.
Son nueve los estados más afectados: Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo y Ciudad de México.