Ante la polémica presencia de humo intenso durante los últimos días en la isla que ha causado preocupación entre la población, el alcalde Óscar Román Rosas González, aclaró que desde que comenzó a sentirse la presencia del olor a quemado en el Ayuntamiento de Carmen, los elementos de la Dirección de Protección Civil Municipal recorrieron el tramo carretero de Carmen-Nuevo Centla, pero no detectaron ningún incendio.
Explicó que su profesión es Ingeniero Petroquímico, por lo que conoce el tema de los gases tóxicos y aseguró que el humo que se siente en la ciudad desde hace cuatro días no proviene de la industria petrolera, pues no hay presencia de ese olor tóxico que viene del derivado de los hidrocarburos.
VIENE DE TABASCO
Por su parte, el titular de la Dirección de Protección Civil en Carmen Jorge Sarricolea Chablé, afirmó que de acuerdo con el reporte de las autoridades de protección civil de Tabasco, actualmente hay quemas fuera de control en diferentes campos ubicados en la entidad vecina.
Por ello, advirtió que la presencia del humo y del olor a quemado continuará.
Recomendó a la población a mantener las medidas preventivas para evitar daños en la salud, en particular a niños, embarazadas y adultos mayores.
SIN CASOS POR PROBLEMAS DE HUMO
Hasta la fecha no se ha registrado casos de intoxicación por la presencia de humo en la isla, reiteró el director del Hospital General “Dra. María Del Socorro Quiroga Aguilar”, Mario del Jesús Díaz Arjona. Aclaró que en los últimos días no han recibido ingresos de personas por este tema.
Reconoció que todo lo que sea contaminante puede causar algún daño en la vía respiratoria, sobre todo en aquellas personas que tienen alguna complicación respiratoria o una enfermedad crónica. Agregó que solo se tiene un caso de neumonía, pero derivado por el VIH.
Exhortó a la población carmelita evitar realizar actividades recreativas al aire libre en caso de que continúe la presencia del humo, contar con sus cuadros de vacunación básica, y en octubre, reforzar la vacuna de la influenza, principalmente en niños y adultos mayores.
Señaló que si se llegan a sentir molestias en el sistema respiratorio por el humo, lo más recomendable es acudir al centro médico más cercano.
Piden solución
Tras cuatro noches sin dormir por el humo que invade toda la ciudad, un grupo de siete personas se reunió a las cuatro de la madrugada en la glorieta del Camarón para exigir a las autoridades federal, estatal y municipal que investiguen y den solución a este problema.
Indicó que Protección Civil debe vigilar el relleno sanitario, la planta de precompresión y de nitrógeno, para descartar que sean estás ubicaciones el epicentro de la humareda que contamina todas las noches, del cual afirmó que no se ha dado una explicación clara y contundente.
Ramón del Carmen Ramírez Acosta, Perla Villareal Torrez y Ángeles González Díaz indicaron que se les hace muy extraño que todos los días, a la misma hora, se ve el humo intenso y el fuerte olor que lo acompaña, poniendo en duda que se trate del humo generado por las quemas de pastizales en Tabasco, ya que en años anteriores también se presentan estas contingencias y nunca afectó Ciudad del Carmen.