Pese a que el año pasado se registraron más de mil consultas en el estado, aún existe una escasa participación ciudadana en temas de salud mental, reconoció el coordinador estatal del Programa de Salud Mental de la Secretaría de Salud en Campeche, Luis Manuel López Cuevas.
En entrevista comentó que los casos que llegan la dependencia por padecimientos de este tipo, son canalizados al hospital psiquiátrico o al Centro de Adicciones.
Tan sólo en el 2018 se registraron mil 250 consultas, de las cuales un porcentaje menor se va a otros instituciones especializadas en para su atención médica.
Resaltó que se trabaja de la mano con la Secretaría de Educación para sensibilizar a los estudiantes y padres de familia, así como también con medios de información.
“Es responsabilidad estar pendiente de aquellos signos de alerta pueden estar presentando un chico por diferentes situaciones de violencia, de separo, de algún tipo de abuso a su persona en cualquier índole y poder brindar la ayuda necesaria en el momento”.
Explicó que en salud mental son tres organismos los que brindan el servicio; el centro del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) o el Sistema de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Farmacodependientes (Sanafarm), el hospital psiquiátrico, y la Coordinación de Salud Mental; y se identifica mediante las entrevistas o consultas a la persona que busque ayuda o haya sido focalizada a ese centro.
Precisó que en caso de algún trastorno específico que la persona esté pasando por alguna situación de un brote psicótico, o esquizofrenia se canaliza al hospital psiquiátrico y se trabaja de la mano para darle seguimiento a las personas que a atraviesan por una situación complicada emocional o mental.
Por último apuntó que los casos de los trastornos no están relacionados con el suicidio ya que las personas que se quitan la vida, “van más en función de los factores sociodemográficos que vive cada persona”.