
Antes de que concluya el año, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas habrá cumplido 13 de los 15 compromisos que hiciera en campaña, lo que consolida a la entidad como uno de los Estados con mayor calidad en los servicios de salud y ha bastado para colocarlo como centro de reunión para la atención de padecimientos como el cáncer, gracias al Centro Estatal de Oncología (CEO), único en su tipo en el sureste mexicano.
A más tres años de haber iniciado su gestión gubernamental, de las 15 de las acciones proyectadas a seis años, 10 se han cumplido, tres se concretarán en diciembre y quedarán dos compromisos pendientes para antes de que finalice su administración en 2021.
En lo que va del sexenio se adquirieron unidades móviles, convoy de salud, ambulancias de urgencias básicas, camionetas para el área de vectores y para el suministro de medicamentos. También se reanudaron los servicios en el Centro de Salud “Dr. Wilberth Escalante Escalante”.
Se amplió la infraestructura médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el equipamiento médico especializado del Centro Estatal de Oncología (CEO), así como la creación del Programa de Prevención del Suicidio.
Como acción continua, la Secretaría de Salud cumple con la afiliación al Seguro Popular de los beneficiarios de los programas “Prospera” y “Adultos Mayores”, las acciones para combatir el dengue, zika y chikungunya, asegurar la atención médica y el abasto de medicamentos en los Centros de Salud del Estado.
Antes de que concluya el año, se pondrá en marcha el Centro Estatal de Rehabilitación Integral (CERI), la rehabilitación integral del Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio” y el Hospital General “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar”. Quedan pendientes el Hospital Materno Infantil en Carmen y la construcción del Hospital General de Champotón.
Al respecto, el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Rafael Rodríguez Cabrera, dijo estar orgulloso de pertenecer a una administración joven, tenaz y valiente que ha sabido afrontar los retos globales a favor de los campechanos.
Destacó que desde 2015 a la fecha, el abasto de medicamentos ha incrementado de 75 al 90 por ciento de un universo de un millón de consultas anuales en promedio en el Estado.
MAYOR PRESUPUESTO, MEJORES BENEFICIOS
Con base en las necesidades actuales de la ciudadanía, Rodríguez Cabrera señaló que se trabaja para incrementar en un 15 por ciento los recursos del presupuesto para 2019, ya que este año se obtuvieron 2 mil 900 millones de pesos. El 80 por ciento está destinado al pago de la nómina de cerca de 5 mil trabajadores, mientras que el 20 por ciento restante es para acciones de salud, bienes de consumo y servicios generales de conservación.
Agregó que con las gestiones que se hace ante la Federación y organismos nacionales e internacionales se cumple en la medida de lo posible con las expectativas del Estado. “Este presupuesto que queremos lograr, 150 millones de pesos en promedio, es para bienes de consumo, servicios generales y conservación y en ello enfocaremos nuestra solicitud de incremento, pero los logros han sido muchos”, agregó.
“A través de una fundación, para el CEO se gestionaron 44 millones de pesos con la finalidad de actualizar el equipo de radioterapia de oncología y con el Seguro Popular obtuvieron 27 ambulancias nuevas; no nos atenemos al presupuesto para optimizar los servicios de salud”, afirmó. Actualmente se está en espera de 24 millones de pesos adicionales, fuera de lo presupuestado, para el mejoramiento, equipamiento y mantenimiento de centros de salud.
“Cuando yo asumí esta responsabilidad, teníamos el 35 por ciento de los equipos de rayos X en funcionamiento en el Estado, hoy más del 75 por ciento están activos y no se ha logrado llegar al 100 debido al constante mantenimiento que requieren por el uso constante que tienen”, dijo.
Aseguró que la ciudadanía puede estar segura que durante su puesto al frente del sector salud, cada peso que se reciba puede ser comprobado para disipar cualquier duda.
AMPLIACIÓN EN CARMEN
Los carmelitas tendrán mayores beneficios gracias a la ampliación y mantenimiento que se realiza en el Hospital General “Dra. María Del Socorro Quiroga Aguilar”, con una inversión aproximada de 44 millones 300 mil pesos; continúa su proceso de licitación pública nacional como marca la Ley de Adquisiciones desde junio pasado.
“En ese proceso se cumplió con la entrega de las propuestas y ahora mismo se analizan para quedarnos con las más solventes, es decir, que tanto en la adquisición como en el mantenimiento de los equipos sean viables”, dijo. La licitación internacional incluye mobiliario especializado, aparatos de rayos X, ultrasonido, monitores, ventiladores, maquinas de anestesia, por mencionar algunas de las 53 claves que componen este listado.
“Una vez que asignemos claves a empresas sabremos en cuánto tiempo cumplirán con los contratos y cuándo estaremos en condiciones de iniciar con esta ampliación de servicios. Esperamos otro fondo similar por 36 millones de pesos para el Hospital General de Especialidades ‘Dr. Javier Buenfil Osorio’; se metieron al mismo tiempo pero solo ha sido aprobado el de Carmen”, explicó.