
Capturas promedio de más de 8 y 10 toneladas de camarón café esperan obtener los barcos camaroneros de Campeche durante el primer viaje de la temporada 2019 en Tamaulipas, aún con la agonía provocada por los altos costos del combustible, la inversión en avituallamiento y el factor climático.
En las últimas horas se han intensificado las operaciones en las instalaciones del Muelle de Altura de la Unidad Pesquera de Lerma, aunque más del 90 por ciento de la flota camaronera ya zarpó hacia aguas tamaulipecas.
Los tripulantes de barco recordaron que antes cada temporada de captura a Tamaulipas iniciaba a finales de mayo hasta a mediados de junio, por lo que en estas fechas estaban pescando en la Laguna Madre y regresaban a finales de septiembre.
Confiaron que con la ampliación de la veda de camarón café desde Veracruz hasta la frontera con Estados Unidos hasta el 31 de agosto, se capturen entre 8 y 10 toneladas por barco camaronero en el primer viaje a la Laguna Madre.
Dijeron que de esa manera los armadores podrían compensar los gastos generados de hasta 600 mil pesos por la compra de alrededor de 40 mil litros del diésel marino, más la inversión en otros insumos, como el mantenimiento del barco, el avituallamiento de las embarcaciones y los enseres que se requieren para el viaje.
De quedarse parada la flota, no solo se afecta a los 7 tripulantes a bordo de cada barco, sino también a 30 y 40 personas que le dan los servicios a cada embarcación de altura, así como a sus familias.
Los problemas más severos que enfrenta el sector camaronero de altura y la baja de la captura en un principio se debieron al crecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Golfo de México y de manera muy particular en la Sonda de Campeche, lo que provocó el decremento del número de embarcaciones.
Comentaron que hasta el primer viaje sabrán si valió la pena prolongar por 15 días la veda, porque la parte oficial argumentó que era necesario debido a las estimaciones para que el camarón café sea de buena talla y se obtenga buen volumen.