Patrones obligados a garantizar la seguridad en el trabajo

43
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
“Es importante para el patrón cumplir con sus obligaciones, pues permite una mejor concientización de la frecuencia y gravedad de sus riesgos de trabajo, evitando multas y recargos” Francisco Mendoza Martín Jefe de Afiliación y Cobranza de la delegación estatal del IMSS

Anabel Martínez Torres

Antes de que concluya febrero, por lo menos 6 mil empresas registradas en Campeche deberán presentar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) su determinación anual de la prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT), la cual se establece por el número de incidentes ocurridos en el año anterior dentro del área laboral, por lo que este año se estima la evaluación y garantía de cobertura por riesgo de trabajo de por lo menos 126 mil empleados afiliados en el Estado.

En entrevista, Francisco Mendoza Martín, jefe de Afiliación y Cobranza de la delegación estatal del IMSS, lamentó que solo el 60 por ciento de las empresas registradas en el Estado cumplan con esta obligación, siendo las más pequeñas las que omiten la importancia de salvaguardar la integridad de sus colaboradores en sus áreas de trabajo, por lo que buscan concientizar a los patrones y exhortando a los trabajadores a defender sus derechos.

¿Cuáles son los principales riesgos en el trabajo?
Hay dos tipos de accidentes, de frecuencia que como su nombre lo dice, son aquellos que con frecuencia ocurren y que son leves dependiendo de la actividad, y están los de gravedad que no son frecuentes, pero pueden incidir en una defunción; las más atendidas son aquellas que tiene que ver con el equilibrio, caídas, golpes, etcétera.

¿En qué consiste la determinación anual de prima SRT?
Es una de las obligaciones primordiales por parte de todos los patrones hacia el IMSS. Año con año, en el mes de febrero, se presenta la determinación de la prima de Seguro de Riesgo en el Trabajo derivada de la siniestralidad anual que tiene la empresa y la cual tiene una vigencia del 1 de marzo al ultimo día de febrero del siguiente año, cuando se hace la renovación. Esta determinación obedece a sus obligaciones conforme a la Ley del Seguro Social y su reglamento de afiliación y clasificación de empresas y fiscalización, todo para dar cobertura a sus trabajadores en base a los riesgos que se tiene para la realización de sus labores.

¿En que periodo debe presentarse este requerimiento?
En 2019, el periodo de recepción de la determinación patronal en ventanilla comenzó el 1 de febrero y concluye en 28 de marzo de forma ordinaria, y del 1 al 8 de marzo extemporáneamente. Es importante para el patrón cumplir con sus obligaciones, pues permite una mejor concientización de la frecuencia y gravedad de sus riesgos de trabajo, evitando multas y recargos. Es importante aclarar que esta determinación no contempla los riesgos de trabajo en trayecto (del trabajo a casa o viceversa) solamente los que suceden por comisión o en el lugar de trabajo. Por otra parte, también es importante que tanto el patrón como el trabajador sepan que está cubierto gracias a este seguro, así como el pago de incapacidad en dinero y la prestación en especie en los hospitales.

¿Quiénes deben cumplir esta obligación?
Aquí es recomendable que todas las empresas que durante el año 2018 estuvieron vigentes ante el IMSS, es decir, que estuvieron dados de alta y tuvieron trabajadores. Cabe precisar que dentro de la ley tienen salvedad de multa aquellas empresas con menos de 10 trabajadores para no presentarla, pero estos automáticamente se colocan en la prima media y para el siguiente año, su determinación resultaría muy costosa en materia de clasificación de empresa pues la rama de SRT equivale a 10 por ciento de las cuotas obrero-patronales.

¿Cuántas empresas deben cumplir este requisito?
Aproximadamente Campeche tiene registradas 6 mil empresas en el Estado, hasta el día de hoy llevamos poco más de 800 determinaciones anuales presentadas y pese a que es en la última semana de febrero cuando se presenta el mayor número de patrones ya sea en ventanilla o vía electrónica, solo el 60 por ciento está al pendiente de que la determinación sea acorde a las necesidades de su empresa, mientras que el porcentaje restante pertenece a aquellas empresas que se van con la determinación automática que comenté, lo cual resulta en más trámite para las aclaraciones el siguiente año al resultarles más costoso colocarse en la prima media.

¿Cuánto se recabó en 2018?
Del total de cuotas el monto ascendió a 2 mil 170 millones de pesos en todo el Estado. En cuanto a multas, estas son por no presentarse a tiempo y tienen monto aproximado de mil 800 pesos por cada empresa que incumple, para este año los datos de cuantas empresas cayeron en este concepto se tendrá después del 8 de marzo.

¿Por qué medio pueden los patrones realizar este trámite?
Bien, las formas de presentar la determinación son en las ventanillas situadas en las subdelegaciones del IMSS cuando el patrón no usa SUA e IDSE que son los programas tecnológicos para determinar cuotas de pago y el registro de los movimientos obrero-patronales como altas, bajas, etcétera; y la segunda es por internet a través de la pagina del “IMSS Desde Su Empresa”, generando la determinación por el SUA, en este último, el sistema permite verificar que los reportes estén correctos antes de realizar el envío del archivo y posteriormente obtener su confirmación de transmisión, por lo que es bastante seguro y cómodo para el patrón.