Los microempresarios deben asumir la cultura del uso del seguro en sus negocios, ante los embates de los desastres naturales, para reducir los costos que pudieran provocar los daños por lluvias y tormentas tropicales, señaló el director general de Bancampeche, Erik Vargas Hernández.
“La cultura de contar con un seguro es muy importante, porque les va a permitir proteger su inversión, sobre todo cuando es cuantiosa y les ha costado mucho construir y acrecentar”, indicó.
Actualmente, hay instituciones que pueden asegurar a los micronegocios por daños causados por fenómenos meteorológicos y en una eventualidad de ese tipo puedan recuperar un porcentaje importante.
“Independientemente de que las autoridades cuenten con esquemas emergentes, los microempresarios deben adquirir el seguro, tal como lo hacen las personas con seguros para vehículos, para evitar algún problema de tipo legal y financiero.
Porque si sucede algo están protegiendo su patrimonio comercial y si no, pues están los financiamientos, aunque ello muchas veces les complica la operación del negocio”, abundó.
FACILITAN ACCESOS
En este caso, si hay un grupo de empresarios que estén interesados en el tema, Bancampeche buscará la manera de facilitar el acceso a ese tipo de seguros.
Vargas Hernández recordó que hay un programa de financiamiento que sigue operando en Bancampeche, para apoyar a los micronegocios que tengan alguna afectación por cuestiones climatológicas, como el exceso de lluvias, fuertes vientos.
“Si después de la contingencia hay reportes de afectaciones, se va a verificar los establecimientos y se levanta un censo para ver cuántos resultaron dañados y darles la prioridad de apoyarlos y de acuerdo con la magnitud de las afectaciones, ofrecerles un crédito emergente para mantener en operación el establecimiento”, explicó.