En el marco de la sexta sesión de la Diputación Permanente, el Congreso del Estado dio lectura a dos iniciativas, una para reformar el artículo 194 Del Código Penal del Estado de Campeche, en materia de robo a comercio y la segunda iniciativa para tipificar como delito el maltrato animal, entre otros puntos a considerar; ambas se turnaron a comisiones para su análisis.
Tras la lectura de la correspondencia y diversos oficios turnados a la directiva, se leyó el primer documento promovido por la diputada Leonor Elena Piña Sabido por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual propone la reforma el mencionado artículo del Código Penal para incluir dentro de los supuestos legales, “el robo a lugares o establecimientos destinados a actividades comerciales”.
Con dicha adición se estaría garantizando la eficacia del sistema de procuración y administración de justicia.
VAN POR PROTECCIÓN ANIMAL
En tanto, la segunda iniciativa promovida por la diputada Sofía de Jesús Taje Rosales del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), propone reformar diversas disposiciones de la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales y, del Código Penal, detallando en la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales, la modificación al artículo 45 con el fin de que sea considerado como delito los atentados contra la vida e integridad de los animales.
También sugiere la modificación de los artículos 382 y 383 del Código Penal del Estado de Campeche, para contemplar como delitos los atentados y agresiones contra los animales y homologar las leyes en los conceptos referentes a los animales.
En el mismo sentido, plantea la modificación del artículo 2, fracción primera, de la citada ley, para que la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam) y los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal actúen de manera permanente y continua en los casos que ameritan su intervención, dotando así al Estado de la posibilidad de tener mejores herramientas para actuar y sancionar, en caso de que así sea requerido.
PUGNAN POR SALUD
DENTAL EN LA INFANCIA
Finalmente, en el punto de asuntos generales, intervino la diputada Ana Gabriela Sánchez Preve, dando lectura a la iniciativa de la diputada Karla Guadalupe Toledo Zamora para reformar la Ley de Salud y Ley de Educación, ambas del Estado de Campeche, la cual plantea impulsar la difusión de información relacionada con la salud bucal y la práctica de hábitos de higiene dental en las niñas y niños de nuestra entidad.
Asimismo, hicieron uso de la palabra para fijar postura sobre la destitución del Fiscal General del Estado de Veracruz, los diputados Jorge Alberto Nordhausen Carrizales, José Luis Flores Pacheco y Emilio Lara Calderón.
LEY DE TRANSPORTE,
TEMA DE ANÁLISIS
Por otra parte, al señalar que el Congreso del Estado no está cerrado a una reforma integral a la Ley de Transporte, en entrevista, el presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Ramón Méndez Lanz, señaló que para ser esto posible se debe escuchar todas las voces pues una posible modificación abriría también la puerta a plataformas digitales como UBER, tema en el que no todos están de acuerdo.
En entrevista detalló que en días pasados se tuvo una reunión para establecer las estrategias que mejor se adecuen a las peticiones de los transportistas, no obstante, el Congreso del Estado trabaja en coordinación y en quipo con sus 35 diputados locales por lo que se está en el proceso de recolección de información técnica, económica y de participación ciudadana para tomar las decisiones que mejor convengan tanto a los transportistas como a la ciudadanía.
“En tanto no se tenga la información completa a juicio de los 35 diputados, se continuará en la búsqueda de los elementos porque se pretende el beneficio colectivo de la comunidad, pero estaremos atentos para trabajar sobre el tema porque cuando se habla de la Ley de Transporte no solamente es ver una de las actividades, sino todas como los tricitaxis, mototaxis, taxis, hasta llegar a microbuses y autobuses.
La gama de servicios que se presta es amplia y por esta razón se debe tener la suficiente información para tener una Ley que permita dar certidumbre real a la inversión que haga cada quien y que pueda prestarse un servicio de calidad”.
En este sentido, señaló que esto no obliga al Congreso a la creación de una comisión específica para atender el tema, sin embargo, es de interés de muchos diputados dar certidumbre a la ciudadanía y al concesionario por lo que se vuelve relevante desde la propuesta misma.
“Está contemplado dentro de una comisión atenderlo pero definitivamente tenemos que tomar cartas en el asunto, pero en buena medida quien administra el servicio público que, en este caso es el Instituto del Transporte (IET), tendría que tener elementos sólidos para que nosotros podamos recibirla y analizarla con los datos que también vamos a tener para poder concretar una Ley de Transporte que beneficie a todos. El IET ha hecho su trabajo, lo ha hecho bien pero necesitamos reforzarlo”.
Finalmente dejó en claro que debido a la diversidad de servicios de transporte que se tienen en la entidad, cada uno se debe manejar en lo particular, por lo que más que una fecha definitoria, la mejora de la Ley de Transporte es un tema de revisión y de análisis.