En los próximos meses empresarios campechanos y guatemaltecos establecerán mesas de negocios y con el impulso del Gobierno Federal en Centroamérica se incrementarán las acciones, declaró el secretario de Desarrollo Económico, José Domingo Berzunza Espínola.
“No hay que olvidar que también al gobierno mexicano le interesa que productos guatemaltecos puedan incorporarse en las cadenas de valor mexicanas; de esa manera se podría evitar el flujo migratorio que se ha registrado en los últimos meses”, señaló.
El objetivo de esos acercamientos es que en los próximos meses se puedan tener mesas de negocios con empresarios guatemaltecos en Campeche y con empresarios locales en Guatemala.
“Creo que hay un buen ánimo de ambos lados, pues existe una larga relación de amistad, de cooperación, de hermandad y ahora con el impulso del Gobierno Federal actual se pueden incrementar las acciones”, dijo.
Aclaró que no está en la agenda algún intercambio de permisos laborales para que guatemaltecos vengan a trabajar a Campeche. “Al menos en esta primera fase no se ha considerado que se den los permisos migratorios para emplear gente”, indicó.
Agregó que únicamente se trabaja en servicios que puedan exportarse de ambos lados.
Recordó que Campeche y Guatemala actualmente intercambian agendas económicas para fortalecer el intercambio comercial con Centroamérica en las entidades fronterizas del sur del país.
Expuso que ya se tenía relaciones comerciales con Guatemala, porque Campeche exporta sobre todo envases PET, algunas frituras y productos de la línea galletas, incluso algunos productos frescos como pesquerías.
“La intención es exportar más productos a Guatemala, porque hay grandes oportunidades de negocio. Exploramos algunos productos de tecnologías de la información, como software, principalmente para la administración de restaurantes que han tenido buena aceptación en Guatemala”, puntualizó.
Agregó que se pretende establecer una mesa de negocios del sector de las tecnologías de la información, pero sobre todo, contar con una agenda para avanzar en las negociaciones con el país vecino y que productos guatemaltecos puedan incrustarse en las cadenas de valor de México y con ello, evitar el cruce migratorio.